21/08/2025 - Edición Nº926

Internacionales

Aniversario histórico

Lo que hizo Santiago Peña en el aniversario de Asunción te sorprenderá

16/08/2025 | Actos oficiales, desfiles y festivales culturales marcaron la conmemoración de la capital paraguaya.



La ciudad de Asunción, capital de Paraguay y conocida como la “Madre de Ciudades”, celebró sus 488 años de fundación con una jornada de homenajes que combinaron solemnidad, historia y cultura popular. Fundada el 15 de agosto de 1537 por Juan de Salazar y Espinosa, la ciudad se consolidó como centro de la colonización del Cono Sur, desde donde partieron expediciones que dieron origen a numerosas urbes en la región.

La conmemoración no solo evocó el pasado fundacional, sino que también resaltó el papel de Asunción como centro político y cultural de Paraguay. Las actividades estuvieron diseñadas para reforzar el sentido de pertenencia de sus habitantes y proyectar una imagen de orgullo y unidad hacia el resto del país.

Actos oficiales y desfile militar

La jornada inició con el izamiento del pabellón nacional en los Jardines del Palacio de Gobierno, encabezado por el presidente Santiago Peña y acompañado por autoridades como el vicepresidente Pedro Alliana, el expresidente Horacio Cartes y representantes de los tres poderes del Estado. El acto, cargado de simbolismo, destacó la importancia de Asunción en la historia y en la vida institucional del país.

Posteriormente, la Costanera Norte fue escenario de un gran desfile militar y policial, en el que participaron unidades de las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad. La demostración no solo rindió homenaje a la capital, sino que también buscó reafirmar el compromiso de las fuerzas con la defensa de la soberanía y la paz interna.

Cultura y tradición en las calles 

Más allá de los actos protocolares, Asunción vivió una celebración popular con actividades culturales que incluyeron música, danza, gastronomía y arte. El festival “Celebrando a Asunción”, realizado en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, ofreció presentaciones de orquestas, ballet, danzas folclóricas, guaranías y exposiciones artesanales que atrajeron a vecinos y turistas por igual.

En la emblemática calle Palma, la fiesta “Palma Vy’a” reunió a emprendedores, feriantes y artistas callejeros en un ambiente festivo que se prolongó hasta entrada la noche. La propuesta combinó tradición y creatividad, mostrando la diversidad cultural que caracteriza a la ciudad.

El título de “Madre de Ciudades”

El apelativo de “Madre de Ciudades” se remonta a la época colonial, cuando Asunción fue el punto de partida para la fundación de más de 70 ciudades en el sur del continente, incluidas Buenos Aires, Corrientes y Santa Fe en Argentina, así como Santa Cruz de la Sierra en Bolivia. Este legado histórico sigue vivo en la memoria colectiva y constituye un motivo de orgullo para los asuncenos.

Historiadores locales subrayan que esta denominación también refuerza el valor estratégico y cultural de Asunción en el contexto regional. La ciudad no solo fue un eje de expansión territorial, sino también un centro de intercambio político, religioso y económico en el Cono Sur.

Una ciudad histórica 

Además de ser el centro político, económico y cultural de Paraguay, Asunción busca proyectar su imagen internacional a través de eventos que destaquen su historia y su dinamismo urbano. Las autoridades han expresado su intención de convertir estas celebraciones en un atractivo turístico que fortalezca la economía local.

La conmemoración de sus 488 años refuerza su identidad como ciudad histórica y moderna a la vez, capaz de celebrar su pasado mientras mira hacia el futuro. La festividad, con su mezcla de protocolo y celebración popular, reafirma a Asunción como un símbolo de unidad nacional y un punto de encuentro entre la tradición y la modernidad.