18/08/2025 - Edición Nº923

Sociedad


El primer arquitecto del Barrio 31

César Sanabria: “Estoy muy orgulloso de vivir en la villa”

16/08/2025 | César creció en el Barrio 31, se formó en la UBA y hoy es arquitecto. Su historia derriba prejuicios y demuestra que los sueños también se construyen desde la villa. Un relato de lucha, identidad y compromiso con su comunidad.



Desde los 2 años César Sanabria vive en uno de los barrios populares más significativos de la Ciudad de Buenos Aires, el Barrio 31, la ex Villa 31, de la zona de Retiro.

Durante su charla con NewsDigitales, el primer arquitecto del barrio recibido en la Universidad de Buenos Aires contó lo que significó para él y su familia poder estudiar en esa casa de altos estudios. “Soy orgullosamente egresado de nuestra querida Universidad de Buenos Aires, y sigo viviendo en el barrio. Yo siempre digo que tengo tres familias. Mi familia de sangre, mi familia de la UBA, que me dio la posibilidad de poder acceder a un título universitario y al conocimiento técnico que conlleva, y mi familia que es la Villa 31, el barrio Mugica”.

Y reafirmó. “Dije villa porque muchas veces, lo cuento en mi libro ‘La 31, una historia de resistencia’, compañeros que vivieron en otras épocas lucharon por la dignificación, por el derecho a la vivienda digna, a una casa propia, no. Y antes, cuando muchas personas iban a buscar trabajo no decían dónde vivían. Mentían, y no decían que vivían en una villa. porque no los tomaban. Pero ahora, en este momento, yo digo muy orgulloso de vivir en una villa, ¿no? La verdad que lo llevo con orgullo”, afirmó de manera contundente. 

Respecto a los cambios urbanísticos que se realizarán en la zona, Sanabria explicó que “en el año 2018 se sancionó en la Legislatura una ley de urbanización por la que dejó de ser villas en los papeles y se transformó en el Barrio 31. Pero hay mucho trabajo por delante para hacer para insertar el barrio en el vocabulario corriente y también en trabajar en la trama urbana. En la accesibilidad, en los servicios de infraestructura y sobre todo trabajar en que el barrio se adecúe a la trama urbana de la Ciudades. Es algo que va a costar, sobre todo por las características del barrio, que tiene 70 hectáreas, más de 40 mil habitantes y casi 100 años de existencia. es uno de los barrios populares más antiguos de la ciudad.  Será un trabajo que va a llevar su tiempo. Ojalá lo pueda ver mi hija Aitana, de 9 años, que pueda ver esos cambios”, señaló esperanzado. 

“Yo no pienso irme del barrio, yo todo lo que aprendí lo quiero volcar en el barrio, en lograr ese cambio y ver la transformación de mi barrio.”

En su encuentro con este medio, César también habló de aporte social al barrio que lo vio crecer y convertirse en profesional. En este sentido, César adelantó detalles de un proyecto para los más jóvenes del lugar. “Estamos trabajando en un proyecto que busca generar la cultura del encuentro de los chicos del barrio a través de diferentes herramientas digitales. Será una escuela de oficios digitales”. 

Una entrevista, en definitiva, que muestra la superación personal de un niño que llegó a los dos años a uno de los barrios populares más tradicionales de la Capital Federal y a fuerza de lucha, resistencia y superación, llegó a convertirse en arquitecto. El primer arquitecto del Barrio 31, de Retiro.