
El Campeonato Mundial del Alfajor continúa este sábado con su segunda jornada, atrayendo a cientos de fanáticos de la golosina más emblemática de Argentina. El evento se lleva a cabo en el pabellón 6 del predio ferial de Costa Salguero, con un horario de apertura al público que va desde el mediodía de hoy hasta las 20.
El certamen, que se ha consolidado como uno de los más importantes de la gastronomía argentina, cuenta con la participación de más de 120 productores de todas las regiones del país, a los que se suman especialistas de Uruguay. El jurado, conformado por expertos, tendrá la exigente tarea de catar y evaluar más de 35 categorías para poder elegir al "mejor alfajor del mundo".
El evento, que finalizará mañana domingo por la tarde, tiene un costo de entrada de $7 mil.
Los asistentes al Campeonato tienen la oportunidad de degustar una variada propuesta de este postre, que va desde las recetas más tradicionales hasta las creaciones más innovadoras. Se espera que en esta edición se presenten propuestas con ingredientes exóticos, como el pistacho, el chocolate blanco y otras combinaciones creativas.
El alfajor tiene una larga historia en Argentina, con influencias árabes y coloniales. Los historiadores de la cocina registran que el primer alfajor "local" fue el alfajor santafesino, producido desde 1851 por un autor conocido por su apodo: "Merengo".