17/08/2025 - Edición Nº922

Política

Meme viral

La "estrella culona" del CONICET arrasa donde los políticos fracasan

17/08/2025 | La famosa estrella de mar tiene 68,6% de imagen positiva según un sondeo de Zuban Córdoba. Su transmisión alcanzó a más del 90% de la población.



Un nuevo fenómeno mediático sorprende a la opinión pública argentina: la "Estrella Culona", un meme surgido de la transmisión científica del CONICET, alcanzó un 68,6% de imagen positiva, según un sondeo de Zuban Córdoba y Asociados. El informe describe este fenómeno como “la envidia de cualquier político nacional”.

El estudio midió el impacto de la transmisión en vivo de la exploración del fondo marino, que tuvo un alcance masivo en todo el país. Más del 93% de los encuestados vio la transmisión, ya sea completa (37,3%), en resúmenes (39,7%) o al menos escuchó sobre ella (16,8%).

El informe destaca que, mientras los políticos luchan por captar adhesiones, la combinación de ciencia y humor logró conectar con la ciudadanía de manera masiva y transversal. La estrella de mar se convirtió en un símbolo de orgullo por la ciencia nacional.

En contraste, otros datos del mismo sondeo muestran que la gestión del Gobierno nacional tiene un nivel de desaprobación del 57,8%. Además, las identidades políticas siguen polarizadas, con un 53% de la población identificada como “antimileísmo” y un 49,9% como “antikirchnerismo”.

El fenómeno de la "estrella culona" demuestra que, en un contexto de alta polarización, el humor científico puede generar consensos que la política no logra alcanzar. Expertos consideran que este fenómeno evidencia una necesidad de canales de comunicación más creativos y participativos.

El CONICET, por su parte, celebra la masiva repercusión de su transmisión y cómo logró atraer a un público diverso, desde niños hasta adultos, mostrando que la ciencia también puede convertirse en protagonista cultural y mediática.