
En julio, las exportaciones de poroto de soja mostraron un fuerte dinamismo y según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los embarques superaron los 1,3 millones de toneladas. Este volumen fue cuatro veces más que en el mismo mes de 2024 y se perfiló como el mejor mes de julio de los últimos seis años.
La tendencia se intensificó en agosto. y de acuerdo a la entidad rosarina, en la primera mitad del mes ya se embarcaron 568.000 toneladas y hay programadas 1,3 millones de toneladas adicionales para cargar. “De cumplirse el line-up, podríamos llegar a tener el segundo mejor agosto de la historia en cuanto a exportaciones de soja”, señalaron.
China aparece como el principal destino de la soja argentina, con embarques que alcanzarían 4,9 millones de toneladas en lo que va de la campaña. Se trata del mayor volumen con destino al gigante asiático desde 2020.
La demanda china se mantiene firme y, en lo que va del año, las compras externas del país asiático ya suman 70 millones de toneladas, una cifra récord. Brasil continúa como el principal proveedor, pero la participación argentina muestra una recuperación con volúmenes crecientes de la oleaginosa que sale hacia ese mercado.
En este marco, la BCR destacó que “hay cada vez más porotos argentinos que marcan el pasaporte para llegar al continente asiático, predominando cada vez más la soja sudamericana”.
Embarques de soja: el segundo mejor agosto de la historiahttps://t.co/iuv4zUvf9M pic.twitter.com/XTOLWXrzWp
— BCR Mercados (@BCRmercados) August 16, 2025
La renovada demanda por el poroto impactó en los precios. El informe de la bolsa rosarina explicó que para el embarque más cercano el FOB Up-River supera los USD 430 por tonelada, cuando en abril y mayo se negociaba entre USD 380 y USD 397. Esto implica un incremento cercano al 10% en pocos meses.
Mientras tanto, la harina de soja mostró un descenso sostenido en las cotizaciones hasta llegar a valores mínimos en 15 años, incluso perforando el piso de los USD 300 por tonelada.
El aceite de soja, por su parte, registró un buen desempeño en términos de exportación, con una leve mejora en precios por la demanda sostenida. Sin embargo, esta fortaleza no alcanzó a compensar la caída de la harina dentro del complejo industrial.
En términos relativos, el precio de exportación del poroto prácticamente igualó el promedio del complejo industrial, marcando máximos desde septiembre de 2023.
Este escenario también repercutió en el mercado local. La comercialización interna superó nuevamente las 200.000 toneladas diarias en promedio durante la última semana, lo que refleja un mayor ritmo de operaciones.
De acuerdo con la BCR, el sector exportador lleva adquiridas 6,9 millones de toneladas de soja en el mercado interno y hasta agosto se estima que se exportarán 5,5 millones de toneladas.
En este punto, precisaron que las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) para la campaña alcanzan 8,35 millones de toneladas. Esto implica que, sin considerar los stocks, aún restan por originar 1,45 millones de toneladas de soja para cumplir con los compromisos ya registrados.