
El Museo Soumaya de Ciudad de México se consolidó como uno de los grandes referentes culturales del planeta al alcanzar el tercer puesto en el ranking internacional 2025 de Museum Week. El listado mide la influencia digital de los museos y espacios culturales, evaluando el alcance de sus contenidos, la interacción generada en redes y su capacidad de conectar con audiencias globales. El Soumaya fue reconocido junto con instituciones históricas de Europa y América Latina.
En el primer lugar de la clasificación se ubicó el Regimiento de Granaderos a Caballo de Argentina, con una puntuación perfecta de 100, seguido del Castillo de Chambord en Francia, con 95 puntos. El museo mexicano obtuvo una calificación de 84,1, lo que lo posiciona por encima de espacios emblemáticos como el Guggenheim Bilbao en España, Westminster Abbey en el Reino Unido o el Tsarskoe Selo Museum en Rusia, consolidando su lugar como símbolo cultural y arquitectónico.
El listado de Museum Week no se centra únicamente en la riqueza de las colecciones, sino en el impacto que logran los museos en el entorno digital. La edición de 2025, celebrada entre el 2 y el 8 de junio, generó cerca de 768.000 interacciones digitales y reunió a más de 17.500 autores de 80 países, con un alcance estimado de 12.000 millones de impactos en línea.
En este contexto, el Soumaya destacó por su capacidad de conectar con públicos diversos a través de campañas interactivas, transmisiones en línea y proyectos educativos abiertos. El indicador clave fue el Índice de Influencia Logarítmica, diseñado para medir el impacto real de las instituciones en plataformas digitales, un terreno donde el museo mexicano logró posicionarse como referente global.
Fundado por la Fundación Carlos Slim en 2011, el Museo Soumaya se ha convertido en una de las instituciones culturales más importantes de América Latina. Su sede principal en Plaza Carso, diseñada por el arquitecto Fernando Romero, destaca por su fachada futurista compuesta por más de 16.000 placas hexagonales de aluminio y una altura de 46 metros. La entrada gratuita y la vocación de accesibilidad han sido claves en su proyección social.
El museo alberga más de 66.000 obras que recorren 30 siglos de historia del arte, entre las que se incluyen pinturas de grandes maestros europeos, piezas de arte novohispano, arte popular mexicano y una de las colecciones más amplias de Auguste Rodin fuera de Francia. Esta diversidad ha convertido al Soumaya en un espacio donde conviven tradición y modernidad, con una clara vocación de acercar el arte a todas las personas.
La inclusión del Soumaya en el top 3 de los museos más influyentes del mundo ha sido recibida como un motivo de orgullo cultural para México. Medios y especialistas resaltan que este reconocimiento no solo reafirma el valor de sus colecciones y su arquitectura, sino también su capacidad de innovar en la comunicación digital y en la forma de interactuar con el público global.
De esta manera, el museo se posiciona como un embajador cultural de México en el mundo, demostrando que la combinación de estrategia digital, arquitectura icónica y riqueza artística puede trascender fronteras y competir con instituciones centenarias de Europa y Asia.
ð²ð½ | La elegancia de Tini en el Avant Premiere de 'Quebranto' realizado en el Museo Soumaya de la Ciudad de México ⤠pic.twitter.com/KCgx4SiJ5Y
— TINI Crave (@StoesselCrave) August 15, 2025
El ascenso del Museo Soumaya en este ranking internacional refleja un cambio en la forma en que los espacios culturales compiten por relevancia. Ya no basta con custodiar colecciones valiosas: es indispensable dialogar con las audiencias a través de las plataformas digitales, construir comunidad y proyectar un relato atractivo a nivel global.
Al mismo tiempo, este reconocimiento envía un mensaje sobre la capacidad de América Latina de generar referentes culturales con alcance mundial. Frente a un escenario dominado históricamente por museos europeos y norteamericanos, la presencia del Soumaya en el podio abre la puerta a una mayor visibilidad para instituciones de la región que apuestan por la innovación y la democratización del acceso al arte.