
De cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, Unidad Popular presentó oficialmente su lista de candidatos para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un perfil marcado por la defensa del derecho a la ciudad, la participación ciudadana y la crítica al modelo de urbanismo dominante. El exdiputado nacional Claudio Lozano será quien encabece la nómina, acompañado por referentes con fuerte trayectoria en luchas sociales y territoriales.
Economista y dirigente histórico de Unidad Popular, Lozano vuelve a competir por una banca en la Cámara de Diputados con la intención de recuperar una voz progresista en el recinto. Con una extensa trayectoria en temas de economía social, derechos laborales y políticas públicas, su candidatura busca interpelar a los sectores populares porteños que se sienten excluidos de las decisiones que afectan su vida cotidiana.
Cierre de Listas CABA
— Claudio R. Lozano (@Lozano_Claudio) August 17, 2025
CLAUDIO LOZANO ENCABEZA LISTA DE DIPUTADOS CABA
Unidad Popular presentó la lista de diputados que competirá en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre.
Claudio Lozano encabeza la lista de diputados junto a Eva… pic.twitter.com/OVxGQXiHl7
En el segundo lugar de la lista se ubica Eva Koutsovitis, presidenta de Unidad Popular en la Ciudad y fundadora del movimiento “La Ciudad Somos Quienes la Habitamos”. Ingeniera civil y activista por el derecho al hábitat, Koutsovitis ha sido una de las voces más firmes contra la privatización del espacio público y el avance de los negocios inmobiliarios sobre los barrios. Su incorporación refuerza el enfoque territorial y feminista de la propuesta.
Completa el trío de candidatos Jonatan Baldiviezo, abogado y fundador del Observatorio por el Derecho a la Ciudad. Reconocido por su trabajo en defensa de los espacios verdes, el patrimonio urbano y el acceso equitativo a los servicios públicos, el letrado aporta una mirada jurídica y técnica a la plataforma de Unidad Popular, con énfasis en la transparencia y el control ciudadano sobre las políticas urbanas.
La lista de Unidad Popular se presenta como una alternativa frente al modelo de ciudad que, según sus referentes, prioriza el negocio inmobiliario por sobre las necesidades de quienes la habitan. Con un discurso que combina justicia social, planificación urbana inclusiva y participación vecinal, el espacio busca captar el voto de quienes ven en la política una herramienta para transformar su entorno inmediato.
En un escenario electoral marcado por la polarización y el desencanto, Unidad Popular apuesta a consolidar una agenda propia, con candidatos que conocen de cerca las problemáticas urbanas y que han estado en la primera línea de las luchas por una ciudad más justa y habitable.
GZ