21/08/2025 - Edición Nº926

Sociedad


Escándalo

Denuncian que los empleados de HLB Pharma habrían trabajado en ropa interior por el calor

18/08/2025 | Una exanalista denunció condiciones de trabajo extremas en el laboratorio, falta de aire acondicionado y manipulación de registros, lo que habría favorecido la contaminación de lotes de fentanilo.



El laboratorio HLB Pharma, en el centro del escándalo por lotes de fentanilo contaminado, enfrenta nuevas denuncias sobre las deplorables condiciones de trabajo en sus instalaciones. Una exempleada de microbiología, identificada como "Adriana", reveló que durante el verano los empleados habrían soportado temperaturas extremas que obligaban a algunos a trabajar incluso en ropa interior.

Hasta el momento el número de víctimas fatales por el uso del fentanilo contaminado asciende a 97. Sin embargo, la cifra podría aumentar ya que el Poder Ejecutivo aseguró que el número total "no se conoce".

Hasta ahora se registraron muertes en las provincias de Santa Fe, Formosa, Córdoba y la provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El fentanilo se aplica a los pacientes en cuidados intensivos, si una persona está recibiendo ventilación mecánica (o asistencia respiratoria mecánica). Se recomienda no superar los cinco días con este tratamiento por los efectos adictivos.

En diálogo con Radio Rivadavia, la exanalista explicó que la falta de ventilación y aire acondicionado impedía mantener la temperatura controlada de 25°C necesaria para la producción segura de medicamentos inyectables, creando un ambiente propicio para la proliferación de bacterias.

Denuncias sobre negligencia y fraude

Según la exempleada, la situación de riesgo no era un caso aislado:

* Falsificación de controles: Los registros de limpieza y microbiológicos se completaban manualmente, y había personal dedicado a “acomodar los papeles” antes de las inspecciones.

* Lotes contaminados: Todos en el laboratorio sabían que el lote de fentanilo estaba contaminado, pero se envió al mercado antes de contar con los resultados finales.

* Auditorías irregulares: Las auditorías de ANMAT eran conocidas con anticipación y se preparaban los documentos específicamente para esos controles.

* Personal no calificado: En las líneas productivas trabajaban incluso personas sin título secundario y operarios que no sabían leer.

"Adriana" concluyó que los resultados de contaminación se registraban únicamente en hojas borrador o cuadernos particulares, ocultándose de los registros oficiales, revelando un modus operandi de ocultamiento y desprecio por las normas sanitarias.