
Se venció el plazo para presentar las listas que competirán en las elecciones del 26 de octubre, y el peronismo selló su pacto bajo la bandera de Fuerza Patria. Finalmente hubo nombres oficiales: en la Ciudad de Buenos Aires, encabezará la lista de diputados Itai Hagman; en la Provincia de Buenos Aires, será Jorge Taiana quien lidere la boleta. Ambos cargos ya tienen aval formal y reflejan una unidad construida con acuerdos desde arriba.
En la lista bonaerense, se confirmó que los postulantes, tras Taiana, serán Jimena López, Juan Grabois y un conjunto de figuras reconocidas del armado oficialista, como Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García, Horacio Pietragalla y Nicolás Trotta, entre otros.
En paralelo, en la Ciudad, aunque Hagman aparece como cabeza indiscutible, la nómina todavía podría sumar a Kelly Olmos, Santiago Roberto o Lucía Cámpora. Los nombres aún no fueron formalizados, pero circulan como opciones concretas para completar la boleta.
Este cierre no fue un trámite cualquiera. Se concretó en medio de negociaciones tensas entre los sectores k, el massaísmo y La Cámpora. Si bien la unidad logró imponerse, lo hizo sobre costuras desgastadas. Juan Grabois, una de las voces centrales en el armado, lo sintetizó con crudeza: “fotos de unidad forzada son como unir un jarrón roto”. Su propia participación estuvo en duda hasta último momento, reflejando el malestar persistente en algunas facciones populares.
Si algo quedó claro es que el objetivo central esta vez fue evitar fracturas. Cuando cada lista quede oficializada, el peronismo tendrá que demostrar si esta unidad, lograda en última hora, puede competir con identidad, coherencia y conexión real, o si seguirá siendo solo un dispositivo electoral.
La Libertad Avanza también presentó las suyas con fuerte protagonismo de Karina Milei. En la Ciudad de Buenos Aires, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich encabezará la lista de senadores, acompañada por el economista Agustín Monteverde como segunda figura; en tanto Pilar Ramírez y Carlos Torrendell completan los lugares claves del armado local.
Para diputados nacionales, el elegido fue Alejandro Fargosi, secundado por Patricia Holzman, Nicolás Emma y Sabrina Ajmechet; los referentes del PRO, Fernando de Andreis y Antonela Giampieri, quedaron relegados a los lugares cinco y seis  .
Este armado confirma que, lejos de una coalición simétrica, La Libertad Avanza impuso su marca identitaria en la Ciudad. Karina Milei tuvo “la lapicera” en mano, delineando prioritariamente su espacio en la política porteña, en un acuerdo donde el PRO cedió terreno simbólico para mantenerse dentro del tablero. La lectura es clara: en la alianza oficialista, no todos participan por igual, y hoy La Libertad Avanza expone quién marca agendas y quién acompaña.