21/08/2025 - Edición Nº926

Agro

Ganadería

El engorde a corral cerró julio con caída en el nivel de ocupación y costos en alza

18/08/2025 | Los feedloteros sufren el impacto del incremento en los costos de la invernada y la alimentación de los bovinos



Durante julio, el engorde a corral volvió a registrar números negativos, a partir de la suba en los costos de la hacienda y alimentación y la apreciación en el tipo de cambio. En este punto, desde la Cámara de la Industria Cárnica (CAINCA) calcularon que el precio del ternero aumentó 1,2% y el costo del alimento en el feedlot un 4,6%, impulsado por la devaluación en el tipo de cambio, que llegó a 14% según la entidad. 

En cuanto a la perspectiva para los próximos meses, la entidad proyectó que entre agosto, septiembre y octubre habrá una mayor oferta de hacienda liviana y una menor disponibilidad de terneros y terneras para reposición. Los márgenes de engorde con destino al consumo interno se estiman negativos.

Por el lado de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), que de manera mensual analiza los números de la actividad, también coincidieron con este panorama. De acuerdo a los engordadores, la ocupación en los corrales cayó un 1.09% entre julio y agosto. 

“Es el primer mes con una caída en el porcentaje de ocupación, en los datos que muestra SENASA también hay un punto porcentual abajo”, reconoció Fernando Storni, presidente de la CAF. 

El directivo consideró que la caída de la ocupación tiene relación con la dinámica productiva, que en esta parte del año suele desacelerarse. “Creo que hay un tema estacional que es lógico, que tiene que ver con la dinámica de la zafra. También hay un tema vinculado al negocio, no es lo mismo que era hace dos meses”, señaló.

En declaraciones periodísticas, el dirigente agregó que la suba de los insumos incidió en las decisiones de los feedloteros. “Tuvimos, por supuesto, alguna firmeza en la invernada, un incremento también en las últimas semanas de los costos de alimentación”, sostuvo.

Y agregó: “De alguna manera eso también juega su rol en las decisiones de las empresas, pero seguramente el factor más importante tiene que ver con la dinámica estacional”.

El impacto de los precios

Sobre la relación de precios, Storni explicó las dificultades que enfrentan los engordadores a partir de la diferencia de precios entre la invernada que ingresa a los corrales y el gordo que sale para consumo. Con una invernada en el nivel de los $3.400, hay una diferencia de casi 300 pesos al momento que el animal sale del feedlot

“Tenés que recuperarlos con tu costo de kilo producido y ese costo en el último mes sufrió algunos cambios”, advirtió y en ese sentido, explicó que la actividad enfrenta  dificultades. “Tuvimos algunos incrementos de costos, entonces se hace cada vez más difícil esa situación de recuperar lo que empezamos perdiendo por el diferencial compra-venta"

Finalmente, Storni describió el margen actual del negocio: “Claramente esa situación se complicó en el último tiempo por este crecimiento del costo de kilo ganado y un margen bruto que hoy es casi cero”, destacó.