18/08/2025 - Edición Nº923

Política

Elecciones 2025

Fracturas en el PJ de Santa Fe tras la decisión impulsada por Cristina

18/08/2025 | El peronismo salió herido, Pullaro ordenó sin problemas y Milei confió todo a su sello nacional.



El cierre de listas en Santa Fe dejó al desnudo el estado de cada frente político. Mientras Fuerza Patria expuso sus fracturas internas, Provincias Unidas mostró disciplina bajo el mando de Maximiliano Pullaro, y La Libertad Avanza eligió sostener la marca antes que arriesgar figuras de peso. En juego están nueve bancas en Diputados, pero lo que se pone a prueba es la capacidad de cada espacio de sostener su relato político.

El PJ provincial terminó sangrando por la decisión de poner a Caren Tepp a la cabeza de la lista, desplazando a Agustín Rossi. La jugada, impulsada por Cristina Fernández de Kirchner, fue leída en Santa Fe como una imposición desde Buenos Aires que desnudó la falta de liderazgos locales sólidos. El desplazamiento de Roberto Mirabella y la marginación del sector de Omar Perotti sumaron malestar en una provincia donde el peronismo ya viene debilitado desde las últimas derrotas electorales.

La apuesta a Tepp, que ni siquiera pertenece al peronismo sino a Ciudad Futura, puede interpretarse como un intento de “refrescar” la oferta electoral, pero también como una confesión de debilidad. El riesgo es claro: atomizar al electorado propio en un momento donde el oficialismo nacional necesita mostrar volumen. En lugar de unidad, el PJ santafesino exhibió fisuras que lo dejan mal parado frente a una disputa de tercios.

En el caso de La Libertad Avanza, la candidatura de Agustín Pellegrini, un dirigente con bajo nivel de conocimiento, refleja la lógica de blindar a la diputada Romina Diez y no arriesgar bancas ya ganadas. Es una apuesta netamente “marquista”: poner la boleta de Javier Milei por encima de los nombres. El problema es que en una provincia con tradición de liderazgos territoriales, el vacío de figuras puede pasarle factura a los libertarios. La presencia de Germán Pugnaloni, alineado con Patricia Bullrich, apenas maquilla la falta de músculo político real.

El contraste lo marcó Maximiliano Pullaro, que cerró sin conflictos y con un armado ordenado en Provincias Unidas. Con Gisela Scaglia al frente y respaldos como los de Pablo Farías y Pablo Javkin, el gobernador logró mostrar fortaleza y cohesión, algo escaso en la política nacional. Pullaro entendió que las elecciones legislativas son una oportunidad para consolidar poder propio, mientras el peronismo se desgasta en internas y Milei improvisa candidatos. El mensaje es claro: en Santa Fe, hoy el único que juega a ganador es el radicalismo.