19/08/2025 - Edición Nº924

Sociedad


Avanza la causa

Fentanilo contaminado: peritan 20 historias clínicas de pacientes fallecidos

18/08/2025 | El Cuerpo Médico de la Corte Suprema inició la revisión de las planillas de personas que recibieron el opioide adulterado. Los informes del Malbrán y las inspecciones previas de la ANMAT serán clave para definir imputaciones.



La investigación por el fentanilo contaminado avanza con un paso clave: este lunes comenzaron las pericias a 20 historias clínicas de pacientes fallecidos que habrían recibido el opioide producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.

Según confirmaron fuentes judiciales, el Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia será el encargado de determinar si los decesos estuvieron vinculados a fallas multiorgánicas provocadas por la presencia de bacterias —Klebsiella pneumoniae y Ralstonia— en las ampollas adulteradas.

Los resultados de estas pericias, junto con el informe que prepara el Instituto Malbrán (foto abajo) sobre cómo se produjo la contaminación, resultarán determinantes para el juez Ernesto Kreplak, quien podría imputar a Ariel García Furfaro, dueño de ambos laboratorios, y a integrantes de su equipo.

En paralelo, un documento de la ANMAT ya había alertado sobre graves irregularidades en el laboratorio Ramallo. La inspección realizada entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024 detectó “deficiencias críticas y mayores” en procesos de validación, documentación, producción, control de calidad, depósitos y gestión de recursos humanos.

El escrito advertía que esos incumplimientos ponían en riesgo la seguridad, eficacia y calidad de los productos elaborados. Sin embargo, la presentación formal de los hallazgos se hizo recién en febrero de este año, cuando el fentanilo adulterado ya había sido administrado a miles de pacientes.