19/08/2025 - Edición Nº924

Sociedad


Debate sobre la Educación

Mercedes Miguel: "La IA nunca va a reemplazar el valor humano de los docentes"

18/08/2025 | La ministra de Educación porteña analizó el impacto de la tecnología en el aula y los cambios implementados en la currícula escolar. También, la importancia de la relación entre estudiantes y profesores, y los resultados del programa Buenos Aires Aprende.



En el marco de la serie de entrevistas que se realizan en El Living de NewsDigitales, nos visitó Mercedes Miguel, ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. 

Durante la entrevista, la funcionaria porteña destacó la importancia de la tecnología en la enseñanza, sobre todo con la irrupción de Zoe, la primera maestra virtual que interactuará con alumnos de Santa Fe. Pero al mismo tiempo dejó en claro que la Inteligencia Artificial nunca va a poder reemplazar el valor humano de los docentes.

“Creo que nunca se va a poder reemplazar el valor humano de los docentes. Porque a la escuela uno, por sobre todas las cosas, va a aprender, a relacionarnos, a sociabilizar, a aprender con otros y ese aprendizaje es el que también, por más tecnología que haya y por más educación digital que tengamos, nunca hay que perder del foco que lo más importante es que los chicos y los profes aprendan con otros”. 

En otra parte de la charla, Miguel se refirió a los cambios que introdujo el Gobierno porteño en todos los niveles educativos, desde jardín de infantes hasta la finalización de la secundaria. 

Estamos muy contentos con lo que empezamos a ver.  Tomamos decisiones sobre la evidencia para mejorar lo que no está funcionando bien, para ampliar lo que está funcionando bien y para poder acompañar muy cerquita la escuela, porque al fin y al cabo, si el docente no hace el cambio, si el equipo directivo no hace el cambio, el cambio no sucede”, señaló sin vueltas. 

Más adelante, y en el mismo sentido, agregó: “Modificamos el plan de estudios, el diseño curricular de sala de cuatro y cinco, el diseño curricular de toda la primaria y modificamos toda la experiencia de aprendizaje y de enseñanza en la secundaria. Estamos haciendo encuestas para medir ese impacto. Hasta ahora es cualitativa, es percepción de los propios docentes, nos está dando muy buenos resultados", enfatizó. 

"Hasta acá el diseño curricular tuvo una encuesta propia de cómo había sido la recepción en las escuelas y estamos por arriba del 85% de aprobación del diseño de la formación docente que estamos haciendo para hacerse hacer propio ese diseño. Y el resultado que más estamos esperando es el de las evaluaciones académicas de este año, cuyos resultados van a estar en diciembre”, afirmó. 

También hizo referencia a los cambios en los profesorados. “Estamos siendo eficientes con datos y estadísticas que los mismos institutos de formación docente comparten en cuanto a cantidad de ingresantes, cuántos chicos tienen cursando la carrera, cómo les va en esa carrera, cuántos egresan, qué carrera ya no tienen estudiantes. Tratamos de trabajar con ellos para poder mejorar la formación en lengua, en matemática, en las carreras más necesarias. Todos los profesorados están haciendo una formación en educación digital. Si yo estoy cambiando tanto, estoy inyectando tanta innovación en la escuela actual, el futuro docente tiene que estar preparado para ingresar a este sistema. Estamos trabajando con una política pública 360. Que no nos quede nada suelto para que el sistema tenga coherencia”. 

Más allá de estos temas puntuales, también habló sobre el efecto de la baja natalidad en la cantidad de alumnos, la violencia escolar y los primeros resultados de la puesta en marcha de TUMO (foto arriba), el programa educativo que ofrece una nueva experiencia innovadora que combina tecnología y diseño.