19/08/2025 - Edición Nº924

Internacionales

Diplomacia en juego

Líderes europeos acompañan a Zelenski en una reunión clave con Trump

18/08/2025 | El presidente ucraniano se reúne con Donald Trump junto a Von der Leyen, Macron, Starmer, Meloni, Merz, Rutte y Stubb.



El presidente ucraniano Volodímir Zelenski arribó a Washington para un encuentro crucial con Donald Trump, en un momento en el que se discute el futuro del conflicto con Rusia. Esta vez no lo hace solo: una delegación de líderes europeos lo acompaña con el objetivo de mostrar una postura de unidad transatlántica y reforzar el respaldo a Kiev.

La reunión en la Casa Blanca busca discutir una posible salida negociada a la guerra. Mientras Trump insiste en un acuerdo rápido, Zelenski cuenta con el apoyo de la Unión Europea y la OTAN para resistir presiones y evitar concesiones unilaterales a Moscú.

Los acompañantes europeos

Entre los dirigentes que viajaron a Washington destacan figuras centrales de la política europea:

  • Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, representa el compromiso de la UE con la defensa de Ucrania en el plano político y económico. Su presencia simboliza el respaldo institucional del bloque.

  • Emmanuel Macron, presidente de Francia, busca mantener el papel de su país como mediador en conflictos internacionales y reforzar la autonomía estratégica europea.

  • Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, encarna la renovada política exterior británica tras el Brexit, reafirmando el apoyo militar y financiero a Ucrania.

  • Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, se presenta como aliada clave en el sur de Europa, aportando peso político dentro del G7 y la OTAN.

  • Friedrich Merz, canciller de Alemania, busca consolidar el liderazgo alemán en Europa tras la era Merkel, garantizando apoyo militar y reconstrucción futura.

  • Mark Rutte, secretario general de la OTAN, aporta la dimensión militar y estratégica, garantizando que la Alianza Atlántica se mantenga como sostén de la seguridad europea.

  • Alexander Stubb, presidente de Finlandia, aporta la visión de un país que recientemente ingresó en la OTAN, reforzando el frente norte contra la amenaza rusa.

Un mensaje de unidad

La presencia de esta amplia delegación no solo refuerza la posición de Zelenski, sino que envía un mensaje claro a Trump y al Kremlin: Europa no negociará a espaldas de Ucrania. La estrategia es demostrar que cualquier salida al conflicto requiere consenso transatlántico y evitar la fragmentación de posiciones que debilite el frente común.

Este gesto diplomático también busca enviar un mensaje a la opinión pública europea: los líderes actúan en bloque y respaldan a Ucrania no solo con recursos, sino con su presencia política al más alto nivel. En un escenario marcado por divisiones internas, la foto conjunta pretende consolidar la imagen de una Europa firme y cohesionada.

Una apuesta delicada 

La reunión marca un punto de inflexión en la diplomacia de la guerra, pero también evidencia la falta de iniciativa propia en Europa. Mientras Trump presiona por un acuerdo rápido, la delegación europea se limita a respaldar a Zelenski sin ofrecer un plan alternativo. Su apuesta por prolongar la resistencia puede interpretarse más como una forma de ganar tiempo que como una estrategia sólida.

Al mismo tiempo, el viaje refleja la dependencia europea de Estados Unidos. Zelenski y sus aliados buscan imponer su narrativa frente a la de Trump, pero terminan actuando como acompañantes de una decisión que en última instancia se tomará en Washington. De la interacción entre ambas posturas dependerá si se abre una ventana de negociación real o si Europa queda reducida a un papel secundario en el tablero internacional.