
Durante julio, el precio promedio de la hacienda negociada en el mercado de Cañuelas registró una suba mensual de 7,7%, alcanzando los $ 2.367,7 por kilo vivo. Según explicaron desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA), el incremento se explicó a partir de las subas estacionales en las cotizaciones de vacas y toros.
En los últimos doce meses, el precio de la hacienda en pie aumentó 49,5%, versus una inflación interanual de 36,6%, de acuerdo a datos del INDEC. En tanto, medido en dólares oficiales, el valor se recuperó 9% respecto de julio de 2024, mientras que en dólares libres la mejora fue de 58%.
Miguel Schiariti, presidente de la entidad, consideró que durante el pasado mes de julio “se registró un movimiento estacional de precios, sobre todo en las categorías de vacas y toros, que traccionaron el promedio general al alza”.
El precio del kilo vivo en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) permaneció durante cinco meses en torno a un promedio de $ 2.211, hasta que en julio se produjo el aumento. Según los datos de CICCRA, la categoría que registró el mayor aumento fue la vaca, que aumentó un 19,1% mensual y trepó a un promedio de $1.782,7 por kilo vivo, mientras que los toros avanzaron 12,6% hasta los $ 1.797,6 por kilo vivo.
En tanto, el Macho Entero Joven (MEJ) y los novillos mostraron subas de 4% y 3,6% mensual, respectivamente. Los novillitos promediaron $ 3.096,4 por kilo vivo, con un alza de 0,6%, al igual que las vaquillonas, que alcanzaron $ 2.911,9.
Schiariti explicó que “en el caso de las vaquillonas, las subas más notorias se dieron en las especiales de más de 390 kilos y en las regulares, pero el impacto en el promedio general fue limitado porque son las categorías de menor valor unitario”.
En la categoría vacas, todos los renglones mostraron incrementos. Las regulares subieron 15,6%, la conserva buena 12,7% y la conserva inferior 19,4%. A esto se sumó un mayor número de operaciones en vacas especiales, de mayor valor unitario.
En términos interanuales, la suba de 49,5% se dio de forma uniforme. Los MEJ encabezaron los aumentos con 54,3% anual, seguidos por vacas (52,9%), vaquillonas (51,6%), novillos (50,9%), novillitos (49,7%) y toros, con 49,4%.
Medido en dólares oficiales, el kilo vivo en julio se ubicó en US$ 1,87. Este valor mostró una variación de apenas 0,3% mensual, ya que el alza en pesos fue similar a la suba del dólar oficial. En la comparación anual, el precio resultó 9% mayor.
Los valores en dólares oficiales por categoría fueron de USD 2,3 para el novillo,USD 2,45 para el novillito, USD 2,3 para la vaquillona,USD 1,41 para la vaca y USD 1,42 para el toro.
Schiariti puntualizó que “si bien el precio en dólares oficiales se mantuvo por debajo del promedio semestral, mostró una recuperación respecto de un año atrás”. Por su parte, en dólares libres, el precio promedio del kilo vivo llegó a USD 1,8 en julio. El valor fue prácticamente el mismo que en junio, pero superó en 58% al de julio de 2024.
En este caso, sólo mejoraron los precios de vacas y toros, mientras que el resto de las categorías mostró caídas en la comparación mensual. No obstante, en la medición interanual todas registraron recuperaciones a un ritmo similar. “El comportamiento de los precios en dólares libres muestra un fortalecimiento respecto del año pasado, aunque condicionado por factores estacionales que impactaron en la dinámica mensual”, concluyó.