
El mercado internacional de commodities vive días de incertidumbre, sobre todo en soja. Si bien Estados Unidos y China acordaron una tregua en el conflicto por los aranceles, esto no termina de llevar tranquilidad a las pizarras de precios del poroto.
Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, consideró que mientras la incertidumbre internacional mantiene la volatilidad, en Argentina el panorama es diferente y con cierto grado de heterogeneidad.
En este contexto, sostuvo que las ventas de soja son activas, el maíz avanza lento en su comercialización y el trigo podría enfrentar presión de cosecha.
“El USDA sorprendió al reducir los stocks finales de soja en Estados Unidos. pero la ausencia de compras chinas frena el repunte de precios. China sigue abasteciéndose principalmente desde Brasil, cuando en este momento del año suele recurrir a la mercadería estadounidense”, explicó Romano.
En Argentina -más allá de la incertidumbre global- la dinámica es distinta y las ventas de soja del productor se mantienen por encima de lo habitual. “En la última semana se comercializaron más de 900.000 toneladas con precio, frente a un promedio de 600.000. En total, ya se comprometieron 29 millones de toneladas, el 57% de la producción, por encima del 54% histórico”, calculó el docente de la Universidad Austral.
Y agregó: “De ellas, 23 millones de toneladas ya tienen precio, lo que equivale al 47% de la campaña, frente a un 39% promedio histórico”, detalló Romano.
Ese ritmo de ventas alimenta un programa de exportación elevado, con colas de buques que superan 1 millón de toneladas por tercera semana consecutiva. Según las proyecciones, el programa podría extenderse hasta 11 millones de toneladas de poroto en esta campaña.
En el caso del maíz, el USDA incrementó el área sembrada y el rendimiento proyectado en Estados Unidos, lo que elevó los stocks. Brasil también aumentó su estimación de cosecha, reforzando un panorama global de sobreoferta.
A nivel local, la cosecha de maíz en Argentina ya cubre el 95%, con algunos retrasos en el sur bonaerense por las lluvias. “Las ventas de maíz por parte del productor argentino son más lentas de lo esperado: apenas 20 millones de toneladas tienen precio, un 40% de la producción, cuando el promedio a esta altura del año es del 52%”, advirtió.
Por su parte, el trigo muestra un escenario intermedio. A nivel global, los stocks finales caen a mínimos desde 2015/16, aunque la presión de la cosecha del hemisferio norte mantiene al mercado en baja. En Argentina, el programa de embarque del ciclo viejo alcanza 510.000 toneladas, con más de 2 millones aún disponibles en el mercado.
“En cuanto a la nueva campaña, productivamente viene bien, con un 62% del área en condición buena a excelente. Sin embargo, las ventas de productores siguen muy rezagadas: apenas 500.000 toneladas a precio, un 2,4% de la producción esperada, contra un 15% promedio a esta altura. Si sumamos contratos a fijar, llegamos al 11%, contra un promedio de 24%”, concluyó Romano.