
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona suma un nuevo capítulo este martes con la audiencia por la recusación contra los jueces Alberto Caig y Pablo Adrián Rolón, integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 7. La presentación fue impulsada semanas atrás por la defensa del neurocirujano Leopoldo Luque, quien sostiene que existió un incumplimiento en los plazos procesales y un temor de parcialidad en la actuación de los magistrados.
La cita está prevista para las 10 en los tribunales de San Isidro, con la presencia del tercer integrante del tribunal, Alberto Ortolani, los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, Luque y sus abogados, Francisco Oneto y Julio Rivas. Estos últimos fueron quienes formalizaron la recusación durante la primera audiencia con los nuevos jueces, realizada el 18 de julio.
Según argumentaron, Caig y Rolón fueron convocados sin que se cumpliera el plazo de diez días previsto para que las partes pudieran evaluar a los magistrados designados y, eventualmente, presentar objeciones. Además, la defensa denunció que la negativa a permitir el ingreso de canales de televisión a las audiencias limita la transparencia del proceso, lo que generó fuertes cruces verbales en el tribunal.
Por el contrario, los jueces cuestionados rechazaron los planteos y sostuvieron que la recusación carece de fundamentos. Gaig, en una resolución reciente, advirtió que este tipo de pedidos “no pueden usarse como herramientas de presión ni de desgaste procesal para frenar juicios”.
Aún no está definido si la cuestión se resolverá en la audiencia de hoy o si se postergará, aunque la exclusión de algunas de las partes en la convocatoria generó malestar entre otros imputados, como la psiquiatra Agustina Cosachov, cuyo equipo evalúa solicitar la suspensión del debate.
El resultado de esta instancia será clave para destrabar el avance del juicio, que ya sufrió retrasos tras la anulación del proceso anterior. Una eventual demora volvería a extender los tiempos en una causa que mantiene en vilo a gran parte de la opinión pública.