19/08/2025 - Edición Nº924

Sociedad


Fentanilo contaminado

La querella de las víctimas pide investigar a los funcionarios que "sabían lo que pasaba"

19/08/2025 | La abogada de las familias de los fallecidos denunció la "irresponsabilidad" de la ANMAT y una actividad precaria en el laboratorio productor. Además, confirmó que se están peritando las historias clínicas de las víctimas.



La causa por las muertes de pacientes a raíz de la aplicación de fentanilo contaminado sigue avanzando en la Justicia. La abogada de las familias de las víctimas, Adriana Francese, anunció en una entrevista radial que la querella pidió la investigación de los funcionarios que sabían lo que estaba pasando” y no actuaron. La letrada denunció que "nunca se protegió el bien de la salud como se debía".

En una entrevista en radio Splendid AM 990, Francese apuntó contra la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), señalando que hay una clara “irresponsabilidad” por parte del organismo de control. La abogada también señaló al empresario Ariel García Furfaro y denunció que en el laboratorio HLB Pharma, donde se fabricó el lote contaminado, “se notaba una actividad precaria”.

Los graves errores de la producción

Según la abogada, la investigación reveló "fallas críticas" en la fabricación del lote. El fentanilo se fabricó el 18 de diciembre y ya estaba en el mercado el 4 de enero, lo que demuestra que "no se respetó la cuarentena del lote".

Francese confirmó que, aunque se consideró la exhumación de los cuerpos de algunas víctimas para obtener más pruebas, se decidió no realizarla. En su lugar, la investigación se está centrando en el peritaje de las "historias clínicas de las víctimas" para determinar el nexo causal entre la aplicación de la sustancia y las muertes.

La querella sostiene que hubo un accionar negligente por parte de las autoridades y de la empresa, y buscará establecer las responsabilidades penales en los funcionarios que, según la abogada, tenían conocimiento de las irregularidades.