
Desde el Centro de Economía Política Argentina, en base a datos aportados por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, publicaron el informe "Análisis de la dinámica laboral y empresarial". Allí, informaron que, desde noviembre de 2023 hasta mayo de 2025, se dieron de baja 15.564 empresas registradas como empleadores.
En 16 de los 18 meses contabilizados, la cantidad de empresas se redujo respecto al mes anterior, mientras que sólo en 2 logró recuperarse parcialmente, dando cuenta de una sostenida tendencia a la baja.
En el análisis por sector, Transporte y Almacenamiento fue el más afectado en términos nominales, perdiendo 4.094 empleadores, seguido de Servicios inmobiliarios, que sufrió una caída de 2.617, y Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas que perdió 2.387 empleadores.
Por detrás, se redujeron en 1.783 empleadores en el rubro Servicios profesionales, científicos y técnicos, mientras que Construcción registró una baja de 1.669 empresas y en la Industria Manufacturera dejaron de contratar 1.482 empleadores.
Por el contrario, unos pocos sectores lograron crecer en cantidad de empresas. Tal es el caso de Servicios de asociaciones y servicios personales, en el que se incrementó en 1.062 el número de empleadores, Actividades administrativas y servicios de apoyo que aumentó en 599 empresas y Explotación de minas y canteras que sumó 35 empleadores.
Si analizamos, en cambio, en términos relativos, esto es, la caída de empresas en función del tamaño del sector, Servicios de transporte y almacenamiento también fue el más castigado, ya que registró una caída del 10,4%, seguido de Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales, con una disminución del 9,5%, Servicios Inmobiliarios con una pérdida de 8,8% y Construcción, con una retracción del 7,7%.
A la inversa, Actividades administrativas y servicios de apoyo fue el de mayor expansión relativa, con un incremento de empleadores de 5,2%, seguido por Servicios de asociaciones y servicios personales, que se incrementaron 2,6% y Explotación de minas y canteras que sumó 2,4% de empleadores.
Si se analiza por tamaño de empresa, en los primeros 18 meses de la gestión de Milei, las principales afectadas son las empresas de hasta 500 trabajadores: 99,69% del total de los casos corresponden a este segmento. Es decir, dejaron de registrarse como empleadoras 15.515 empresas de hasta 500 trabajadores.
Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as que dejaron de contratar explican sólo el 0,31% del total de casos. Así, dejaron de emplear trabajadores 49 empresas de más de 500 empleados.
En términos relativos, la reducción de cantidad de empresas fue más preocupante en el segmento de menos de 500 trabajadores. La cantidad de empleadores con más de 500 trabajadores/as se redujo un 2,71%, mientras que los empleadores con hasta 500 trabajadores/as disminuyeron un 3,04% desde la asunción de Milei.
El dato se da a conocer en paralelo a que se confirmó en el Boletín Oficial la renuncia del ex Secretario PyME y el nuevo organigrama del Ministerio de Economía, que elimina dicha Secretaría. Si bien desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa expresaron su rechazo a la decisión, no hubo respuesta oficial.