
El Tribunal Oral Federal 7 incorporó como prueba el peritaje de Gendarmería que confirmó que el remisero Oscar Centeno fue el autor de los célebres cuadernos que dieron origen a una de las investigaciones de corrupción más resonantes de los últimos años.
El informe será analizado en el juicio oral que comenzará el 6 de noviembre y que tiene como principales acusados a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, exfuncionarios de su gobierno, empresarios y al propio Centeno, en calidad de arrepentido.
El estudio se realizó sobre los cuadernos originales resguardados en una caja fuerte y sobre copias digitalizadas. Los peritos concluyeron que existe correspondencia entre los manuscritos numerados como 1, 2, 4, 6, 7 y 8 y sus versiones digitales.
No obstante, advirtieron la ausencia del cuaderno número 5 y la existencia de tachaduras y enmiendas en otro ejemplar cuya autoría no pudo establecerse con certeza. El trabajo caligráfico atribuyó a Centeno la autoría de los escritos tras cotejar su letra con un cuerpo de escritura realizado en sede judicial.
“Los manuscritos del señor Oscar Centeno fueron ejecutados de manera libre y espontánea, con movimientos ágiles y veloces”, señala el informe. El análisis también reveló que los cuadernos fueron redactados en distintos períodos y con diferentes lapiceras, lo que refuerza la hipótesis de que Centeno fue consignando los hechos de manera progresiva.
La incorporación de esta pericia se considera un paso clave en la instrucción suplementaria previa al inicio del juicio oral, que se espera sea uno de los procesos judiciales más relevantes de los últimos años en torno a la presunta trama de sobornos en la obra pública.
En causas judiciales de alto impacto como esta, los peritajes caligráficos han sido determinantes en procesos anteriores. En 2016, por ejemplo, la justicia federal también se apoyó en pericias de Gendarmería para confirmar la autenticidad de manuscritos en la causa “Ruta del dinero K”, un antecedente que hoy se vuelve a poner en juego.
FS