24/08/2025 - Edición Nº929

Internacionales

Familias en disputa

Claudia Sheinbaum responde a las críticas por el viaje de Andy López Obrador

20/08/2025 | Las polémicas vacaciones de su hijo y los rumores sobre Beatriz Gutiérrez Müller generan incomodidad dentro y fuera del partido.



El núcleo cercano del expresidente Andrés Manuel López Obrador enfrenta una creciente presión política y mediática. Las miradas se concentran en su hijo Andrés Manuel López Beltrán y en su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, cuyas decisiones personales han desatado cuestionamientos sobre la congruencia entre la vida privada de la familia y el discurso de austeridad republicana que Morena ha defendido durante años. El contraste entre las promesas de sobriedad y los gestos percibidos como excesivos han generado un terreno fértil para la crítica.

Aunque los señalamientos no se centran en ilegalidades, el debate ha escalado al señalar un desfase simbólico con la narrativa oficialista. En un país marcado por la desigualdad y la desconfianza hacia las élites, cualquier signo de privilegio es amplificado y convertido en argumento político. Esta situación ha dejado a Morena en una posición incómoda, obligando a sus dirigentes a responder con llamados a la mesura y a la congruencia.

El caso de López Beltrán

El hijo del expresidente, conocido como "Andy", viajó recientemente a Japón, donde pasó dos semanas en alojamientos de lujo. Entre las actividades más señaladas estuvo una cena cuyo costo superó los 47.000 pesos, así como hospedajes que rondaban los 7.000 pesos por noche. Para un dirigente que ocupa la secretaría de Organización de Morena, estas imágenes contrastan con el principio de modestia que el movimiento ha querido enarbolar desde su fundación.

La oposición no tardó en utilizar estos episodios como ejemplo de incoherencia, argumentando que la dirigencia morenista predica una cosa y practica otra. No se trata solo de un error de imagen, sino de un mal cálculo político que refuerza los ataques de quienes ven a Morena como un partido incapaz de mantener la congruencia entre sus discursos y sus acciones.

Los rumores sobre Gutiérrez Müller

En paralelo, la esposa del expresidente, Beatriz Gutiérrez Müller, ha estado en el centro de versiones que apuntaban a una posible mudanza a España. Según los rumores, ella habría solicitado la nacionalidad española y planearía instalarse en Madrid, en el exclusivo barrio de La Moraleja, junto a su hijo Jesús Ernesto, quien iniciaría estudios universitarios en Derecho. La propia Gutiérrez Müller negó estas informaciones, calificándolas de especulaciones sin sustento.

Aun así, la versión se convirtió en combustible para quienes acusan a la familia de López Obrador de buscar comodidad en el extranjero mientras su partido insiste en exaltar el orgullo nacional y la defensa de la soberanía. El choque entre la narrativa patriótica y la sospecha de una mudanza internacional alimentó la percepción de contradicciones dentro del círculo más cercano al exmandatario.

Reacción interna en Morena

Frente a este escenario, la actual presidenta del partido, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a los militantes para mantener una vida moderada y ejemplar. Enfatizó la necesidad de que las dirigencias reflejen la "justa medianía" en un país con profundas desigualdades sociales. Aunque sin mencionar directamente a los protagonistas de las polémicas, sus palabras fueron leídas como una clara referencia a los escándalos recientes.

El discurso de Sheinbaum buscó contener las críticas y cerrar filas, pero también dejó en evidencia que el tema ha generado incomodidad dentro del propio partido. La presión no solo proviene de la oposición, sino también de sectores internos que ven en estas conductas un riesgo para la credibilidad del movimiento y para la permanencia del discurso de austeridad republicana como pilar político.

Impacto político y simbólico

Las controversias alrededor de la familia López Obrador no representan, hasta ahora, un problema legal. Sin embargo, su impacto simbólico es profundo. En un país donde la política se mide tanto por gestos como por resultados, la percepción de privilegio puede erosionar el capital político de Morena, especialmente entre sus bases más fieles, que valoran la congruencia como elemento central de su identidad.

La gestión del escándalo determinará si estos episodios quedan como anécdotas mediáticas o si se transforman en un desgaste sostenido para el partido. La insistencia en la austeridad como principio rector obliga a sus dirigentes a demostrar, no solo en discursos, sino en actos, que siguen comprometidos con la sobriedad y la cercanía al pueblo.

Discurso y mentiras 

El caso refleja una de las tensiones más persistentes en la política mexicana: la distancia entre el discurso de austeridad y las tentaciones del poder. La familia del expresidente López Obrador se ha convertido, voluntaria o involuntariamente, en un símbolo de esa contradicción, poniendo a prueba la coherencia de Morena en un momento clave.

La respuesta del partido y de sus principales figuras será decisiva para el rumbo de su credibilidad futura. Si Morena no logra alinear su narrativa con las conductas de quienes representan su historia más reciente, corre el riesgo de perder uno de sus principales activos políticos: la percepción de autenticidad frente a sus adversarios.