24/08/2025 - Edición Nº929

Agro

Comercio exterior

Argentina suspendió las exportaciones de carne aviar, tras dos positivos en influenza aviar

20/08/2025 | El SENASA detectó dos casos en las localidades bonaerenses de Los Toldos y Arrecifes.



Tras la confirmación de un nuevo caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de corral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno argentino suspendió las exportaciones avícolas. La decisión, anunciada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), luego de analizar muestras en un predio en la localidad de Los Toldos.

El establecimiento involucrado -de gallinas ponedoras- notificó al organismo sanitario la presencia de signos clínicos compatibles con la enfermedad y rápidamente se procedió a la recolección y análisis de las muestras, que arrojaron resultado positivo a IAAP H5.

Con el fin de contener el virus y evitar su diseminación, el organismo sanitario estableció una Zona de Control Sanitario (ZCS), conformada por una zona de perifoco de 3 kilómetros alrededor del brote.

En esa área, se intensificaron las medidas sanitarias de contención, bioseguridad y restricción de movimientos. Además, se delimitó  otra zona de vigilancia, con un radio de 7 kilómetros alrededor de la zona de perifoco, donde se realizaron tareas de monitoreo, control y rastrillaje epidemiológico.

Las acciones sanitarias de los agentes del SENASA incluirán el despoblamiento y disposición final de las aves, con la posterior aplicación de medidas de higiene y desinfección en el predio. Cabe destacar que, por la vigilancia epidemiológica efectuada, la región donde se encuentra el establecimiento no representa una zona de producción avícola significativa.

Los pasos a seguir

Con este hallazgo, Argentina informará oficialmente la novedad a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y suspenderá temporalmente las exportaciones de productos aviares hacia los países con los que mantiene un acuerdo sanitario como libre de la enfermedad. 

“No obstante, por los resultados alcanzados en los últimos meses, nuestro país podrá continuar comercializando con los Estados que reconocen la estrategia de zonificación y compartimentos libres de IAAP”, agregaron desde SENASA. 

En caso de no presentarse otro brote en establecimientos comerciales y una vez transcurridos al menos 28 días posteriores a las tareas de sacrificio, limpieza y desinfección en el lugar, Argentina podrá autodeclararse libre ante la OMSA y restablecer su estatus sanitario, posibilitando el reinicio de las exportaciones aviares.

Este caso detectado fue el segundo en menos de una semana, el primero fue notificado el pasado 14 de agosto en la localidad bonaerense de Arrecifes

En el transcurso de este año también se detectaron casos en las provincias de Buenos Aires y Chaco, pero no tuvieron impacto en el comercio exterior de la industria avícola. 

Para hallar un impacto en los despachos externos de este sector hay que remontarse a febrero de 2023, cuando el SENASA autosuspendió las exportaciones de productos aviares debido a los brotes de IAAP y adoptó medidas sanitarias para contener la emergencia, que también afectó a otros países de la región.