20/08/2025 - Edición Nº925

Economía

precios

Inflación mayorista: el impacto del dólar y la proyección para agosto

20/08/2025 | El índice de precios mostró una suba de 2,8% en julio, ¿cuáles son las perspectivas de agosto?



En julio, los precios mayoristas escalaron 2,8%, acelerándose 1,2 puntos porcentuales respecto al mes anterior, cuando la inflación mayorista fue de 1,6%.

Así, en los primeros siete meses del año, la inflación mayorista acumula un 12,3%, y asciende a 20,9% interanual.

Al interior del índice, destacó el alza de los productos importados, que treparon un 5,7%. La explicación central es el tipo de cambio: en julio, el dólar oficial mayorista aumentó 7,3% en promedio, trasladándose a precios.

Por su parte, los productos nacionales aumentaron en julio 2,6%, a partir del alza de la energía eléctrica 1,7%, los productos primarios 2,1% y en mayor medida, la suba de los bienes manufacturados un 2,8%. 

Con excepción de la energía eléctrica, que en junio había sufrido un aumento del 2,4%, los precios se aceleraron respecto del mes anterior: los productos primarios se habían incrementado 1,6% y los manufacturados 1,7%.

¿Cómo vienen los datos de agosto?

En las primeras dos semanas del mes, la suba del dólar (el mayorista llegó a cotizar $1.361,83, 7,5% por encima del promedio de julio) tuvo cierto impacto en los precios.

En la primera semana, la consultora Equilibra estimó un alza de 1,0% semanal, liderada por Regulados (2,0%) y con una inflación núcleo en 0,9%. Así, proyectan que la inflación de agosto se encuentre entre 2% y 2,5%.

Eco Go registró un incremento de alimentos y bebidas de 0,6% tanto en la primera como en la segunda semana de agosto, proyectando una inflación mensual de 2%. Desde la consultora que dirige Marina dal Poggetto, señalaron que la estabilización del dólar contribuyó a limitar el pase a precios. En este punto, cabe recordar que hacia el 14 de agosto, el dólar oficial había retrocedido a $1.308,33.

Sin embargo, Armando Farina, Vicepresidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), destacó que en la segunda parte del mes, hubo mayor calma: “es muy probable que la segunda quincena de agosto dé un poquito por debajo, ya que muchos de los aumentos que vinieron en las listas están siendo bonificados por descuentos”.

Es preciso considerar que ayer, 19 de agosto, el dólar mayorista perforó el piso de $1.300 y cerró a $1292,33, 5% por debajo de comienzos de agosto.

El empresario señaló que se encuentran en plena negociación: “la gran mayoría de nosotros a las listas nuevas hemos tomado la decisión de no comprar y esta semana va a ser clave para ver si los proveedores acercan descuentos o no y bajar las listas”. 

Por último, vaticinó que “va a ser una sorpresa el índice de agosto porque va a dar de vuelta por debajo del 2%, a pesar de que todos están diciendo que va a dar por arriba”. 

Si bien desde el gobierno celebraron el dato oficial difundido por INDEC, la desesperación por bajar el tipo de cambio de las últimas dos semanas fue una respuesta a la preocupación por la aceleración de los precios. De cara a las elecciones, Luis Caputo tiene como misión central mostrar un sendero a la baja de la inflación.