22/08/2025 - Edición Nº927

Internacionales

Jornada espiritual por la paz mundial

Papa León XIV llama a un día de ayuno y oración por la paz

20/08/2025 | El pontífice fijó la fecha para invocar el fin de la violencia en Ucrania y Medio Oriente.



El Papa León XIV anunció este miércoles desde el Vaticano una jornada de ayuno y oración por la paz, que se celebrará el próximo 22 de agosto. El pontífice invitó a los católicos de todo el mundo a unirse en un gesto espiritual para pedir el fin de las guerras, en especial en Ucrania y en Medio Oriente, y para acompañar a las víctimas de la violencia.

La fecha fue elegida por coincidir con la memoria litúrgica de la Virgen María, Reina de la Paz, figura a la que los fieles acuden en busca de consuelo y esperanza. Durante su catequesis, León XIV profundizó en el sentido de este llamado, subrayando que el verdadero camino hacia la paz pasa por el perdón. “Amar significa dejar libre al otro, incluso para traicionar. No se trata de negar el mal, sino de impedirle que engendre otro mal. Aunque parezca vano, el perdón libera al que lo ofrece”, expresó.

Este mensaje conecta con la larga tradición cristiana del ayuno y la oración como prácticas de intercesión en tiempos de crisis. Desde los primeros siglos, estas expresiones fueron vistas como actos de fortaleza espiritual y de solidaridad con quienes sufren. En tiempos recientes, varios pontífices recurrieron a convocatorias semejantes: Juan Pablo II lo hizo en 2003 durante la guerra de Irak, Benedicto XVI ante conflictos en África y Medio Oriente, y Francisco en 2013 frente a la guerra en Siria, así como en 2024 ante la escalada en Gaza.

La iniciativa de León XIV cobra especial fuerza por ser uno de los primeros gestos significativos de su pontificado, iniciado en mayo. Electo como el primer Papa estadounidense y miembro de la Orden de San Agustín, ha puesto desde el comienzo la paz y la reconciliación en el centro de su ministerio. En estos meses mantuvo diálogos con líderes internacionales y expresó en reiteradas ocasiones su cercanía a las familias golpeadas por los conflictos.

En ese mismo espíritu, recordó su visita reciente a la ermita de La Mentorella, donde encendió una vela por la paz. Estos gestos, junto con su catequesis, muestran una línea clara: el Papa insiste en que la paz no es solo fruto de acuerdos políticos, sino también de una transformación espiritual que nace del perdón y de la esperanza. Este llamado forma parte de un enfoque coherente con el rumbo de su pontificado, centrado en el diálogo, la reconciliación y la solidaridad. Electo en mayo como primer papa con doble nacionalidad (estadounidense y peruana) y miembro de la Orden de San Agustín, ha repetido su compromiso con la paz en cada paso de su ministerio. Ha pedido a los fieles que trabajen y recen mucho para que los procesos de diálogo puedan prosperar.


El Papa León XIV saluda camino a la audiencia general en el salón Pablo VI del Vaticano, el 20 de agosto de 2025.

Con la jornada de ayuno y oración del 22 de agosto, León XIV propone un acto “desarmado y desarmante” que trasciende fronteras y religiones, y que busca unir a millones de personas en un mismo clamor: que la justicia y la paz prevalezcan sobre la violencia.