
Homo Argentum, la película dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada por Guillermo Francella, generó un intenso debate en el ámbito del cine nacional, no solo por su contenido, sino por las discusiones en torno a su financiamiento. La obra, que ha capturado la atención del público y la crítica, se ha convertido en un estandarte para sectores libertarios que defienden la idea de que el arte debe prosperar sin intervención ni apoyo económico del Estado.
Sin embargo, la realidad detrás de Homo Argentum contradice esta narrativa. La película, producida por Pampa Films, fue uno de los proyectos seleccionados por el programa BA Producción Internacional del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, lo que significa que recibió apoyo económico estatal.
Este programa, diseñado para impulsar la industria audiovisual local, ofrece reintegros a productoras nacionales que trabajan en coproducciones internacionales o prestan servicios para proyectos de gran envergadura. La selección de Homo Argentum como beneficiaria fue anunciada en un boletín publicado en agosto de 2024.
El programa BA Producción Internacional subraya la relevancia del sector audiovisual en Buenos Aires, una ciudad que concentra el 70% de las productoras del país y produce más del 40% de las películas nacionales. Con una inversión que supera los 70.000 millones de pesos y genera miles de empleos, esta iniciativa busca fortalecer la competitividad de la industria a través de incentivos económicos. Además de Homo Argentum, otros proyectos como Atrapados, Crimen Bajo Cero y División Palermo 2 también fueron beneficiados.