
En julio, la balanza comercial registró un superávit de USD 988 millones, lo que implicó una reducción de USD 470 millones en relación con el mismo mes de 2024.
Las exportaciones alcanzaron los USD 7.727 millones, con un crecimiento interanual de 7,5%. La suba respondió a un incremento de 6,2% en las cantidades exportadas y de 1,3% en los precios. En términos desestacionalizados, se observó un aumento de 3,1%.
Del otro lado, las importaciones totalizaron USD 6.738 millones, lo que significó un incremento interanual de 17,7%. El avance se explicó por un salto de 23,2% en las cantidades, parcialmente compensado por una caída de 4,1% en los precios. Desestacionalizado, el crecimiento fue de apenas 0,1%.
Entre enero y julio, el superávit comercial acumulado llegó a USD 3.750 millones, muy por debajo de los USD 12.201 millones registrados en igual período de 2024. La contracción del 69% se explica principalmente por el fuerte aumento de las importaciones, que sumaron USD 43.718 millones frente a los USD 33.185 millones del año pasado, en línea con la política de apertura y desregulación del comercio implementada por el Gobierno.
Exportaciones e importaciones por rubros
Considerando las importaciones por uso económico, se destacan:
El superávit comercial brinda cierto alivio al Gobierno en un contexto en el que necesita reforzar las reservas para afrontar compromisos con acreedores privados y el FMI. Sin embargo, el fuerte dinamismo de las importaciones podría limitar ese saldo positivo.