22/08/2025 - Edición Nº927

Política

Entrevista NewsDigitales

Fabián Luayza: “La política se volvió un River-Boca y la gente dejó de sentirse representada”

21/08/2025 | El diputado bonaerense y referente de Nuevos Aires, cuestiona la vieja política, reclama seguridad y busca consolidar una alternativa que escuche a los vecinos.



Fabián Luayza, diputado provincial y referente del flamante frente Nuevos Aires, visitó el living de NewsDigitales para analizar el escenario político y presentar la fuerza con la que buscan ampliar la representación legislativa del bloque Unión, Renovación y Fe.

Con origen peronista y una activa labor territorial en el conurbano bonaerense, Luayza decidió romper con Javier Milei tras las primeras diferencias en la orientación del gobierno libertario, dejando atrás el bloque oficialista y dar forma a este nuevo espacio con el cual se presentan a elecciones como una alternativa política a La Libertad Avanza y el Frente Patria.

“Hay una disociación entre Provincia y Nación que la pagan los bonaerenses”

En la entrevista, Luayza cuestionó la lógica “River-Boca” que domina la política nacional y provincial, alejando a la dirigencia de los problemas reales de la gente: La representación de los vecinos se perdió; casi un 50% de los electores ya no va a votar porque no se siente escuchado. No podemos seguir en esta pelea antagónica mientras la inseguridad avanza y nadie coordina soluciones”.

En ese marco, cuestionó la grieta política promovida por Javier Milei y Axel Kicillof: “Hay una disociación entre la Nación y la Provincia. No se acompañan por diferencias políticas, y los que sufren son los bonaerenses. En seguridad, esa falta de coordinación es alarmante.

El legislador contó que Nuevos Aires se construye con dos partidos –Unión Celeste y Blanco y Renovador Federal– y presencia en los 135 municipios bonaerenses, con el objetivo de ofrecer “una alternativa que no discuta sellos históricos, sino que represente a la gente”.

Para eso, lanzaron una campaña de escucha directa: “Creamos una plataforma donde cada vecino puede presentar sus propuestas para su municipio. Queremos que la política vuelva a ser lo que nunca debió dejar de ser: escuchar para proponer”.

Renovación política y críticas a las candidaturas “testimoniales”

Luayza puso el foco en la seguridad como principal problemática social y criticó la falta de coordinación entre gobiernos: “No veo interacción entre Nación y Provincia; las banderas políticas no pueden estar por encima del bienestar de la gente. Hoy los bonaerenses sienten el abandono en la calle”.

El diputado cuestionó la “melancolía partidaria” de las viejas estructuras políticas y señaló que la falta de renovación genera internas permanentes en todos los espacios, desde el peronismo hasta La Libertad Avanza. Mencionó como ejemplo las candidaturas testimoniales y la falta de recambio dirigencial, un problema visible en municipios históricos del conurbano.

En clara referencia a Juan José Mussi, histórico intendente de Berazategui, dijo: “Hay casos emblemáticos donde la política marca esto de la testimonial, y la verdad que es no escuchar a la gente y no entender que la gente está harta de que siempre sean los mismos”.

Para Luayza, esta dinámica refleja el agotamiento de las estructuras tradicionales: “Me parece que la melancolía partidaria se perdió hace tiempo. Es importante dejar de lado las viejas estructuras políticas que ya no representan. La gente ya no quiere saber nada con ninguno de los espacios históricos”, remarcó.


Proyección hacia 2027 y llamado a participar

Con la mirada puesta en el futuro, Luayza no oculta su intención de disputar la intendencia de su ciudad en 2027, pero insiste en que la prioridad inmediata es movilizar a la ciudadanía para que participe y rompa con el 50% de abstención que marcó las últimas elecciones. “No esperemos que otros decidan por nosotros; participar es poner un granito de arena para construir algo distinto”, concluyó.

Este diagnóstico se conecta con su proyección personal: “Seguramente en 2027 estaremos discutiendo la intendencia de Berazategui”, adelantó, aunque recalcó que la prioridad hoy es consolidar a Nuevos Aires como una alternativa real en toda la provincia.