14/09/2025 - Edición Nº950

Sociedad


Muerte súbita en Argentina

Se registran 40.000 casos por año y alertan sobre la importancia de la RCP

21/08/2025 | Durante la Semana de Concientización y Prevención de la Muerte Súbita, especialistas remarcan la necesidad de aprender maniobras de reanimación cardiopulmonar. Más del 70% de los episodios ocurren fuera del hospital.



En Argentina se estima que se producen 40.000 casos de muerte súbita al año, lo que equivale a 1 caso cada 1.000 habitantes. La mayoría de los episodios —más del 70%— se registran en ámbitos extrahospitalarios como hogares, lugares de trabajo, clubes deportivos y espacios públicos.

Con el objetivo de promover el aprendizaje de reanimación cardiopulmonar (RCP) y difundir la importancia de actuar rápidamente frente a un paro cardíaco, hasta el 27 de agosto se desarrollará la Semana de Concientización y Prevención de la Muerte Súbita

La muerte súbita es de causa cardíaca y ocurre dentro de la primera hora del inicio de los síntomas. Puede presentarse en personas con o sin diagnóstico previo de enfermedad cardíaca y, en más del 50% de los casos en Argentina, sucede fuera del ámbito hospitalario”, explicó Valeria El Haj, directora médica nacional de Ospedyc.

Por su parte, la cardióloga María Alejandra Angrisani, especialista en medicina del deporte del Hospital Británico (M.N. 136.393), subrayó: “Cada minuto cuenta. Llamar al 107, iniciar compresiones torácicas y, de ser posible, utilizar un desfibrilador externo automático (DEA), puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.

Según los especialistas, la rapidez en la asistencia es clave: la muerte cerebral y clínica comienza a ocurrir entre los 4 y 6 minutos después de un paro cardíaco. Cada minuto sin maniobras de RCP reduce un 10% las chances de sobrevida y, pasados los 5 minutos, las probabilidades disminuyen drásticamente.

Ley y prevención

En Argentina, la Ley 27.159 establece que los lugares públicos y privados con más de 1.000 personas deben contar con al menos un DEA. La normativa también alcanza a clubes, gimnasios, establecimientos carcelarios, cuarteles de bomberos y medios de transporte de larga distancia.

En adultos, el 80% de las muertes súbitas está vinculado a enfermedades coronarias y factores de riesgo como tabaquismo, hipertensión, diabetes y obesidad. En jóvenes, la causa más frecuente son anomalías congénitas.

Por ello, los médicos recomiendan realizar controles periódicos, mantener hábitos de vida saludables y practicar ejercicio físico de forma regular.

Reconocer los signos de alarma

Las principales afecciones cardíacas asociadas incluyen cardiopatía isquémica, miocardiopatías, valvulopatías y trastornos de conducción, aunque también puede deberse a causas no cardíacas como embolismo pulmonar, disección aórtica o rotura de aneurisma.

Los síntomas que no deben ignorarse son:

*Dolor o presión en el pecho

*Dificultad para respirar

*Mareos o pérdida de conciencia

*Palpitaciones o arritmias

*Sudoración excesiva

La “cadena de vida”, explicó El Haj, consiste en una secuencia de acciones que aumentan las chances de supervivencia: reconocer los síntomas, activar el sistema de emergencias, realizar una RCP de calidad, aplicar desfibrilación temprana con un DEA y continuar con atención médica avanzada.