
El sindicalista, referente de farmacéuticos y bioquímicos Marcelo Peretta, lanzó una dura advertencia sobre el estado actual de la industria farmacéutica en Argentina, al reclamar una reforma urgente de la ley que la regula. Según expresó, la normativa vigente -con más de seis décadas de antigüedad- ya no responde a las necesidades sanitarias del país, y ha sido desbordada por la lógica financiera que hoy domina el sector.
Peretta dejó entrever que el problema no es ético porque se prioriza la rentabilidad por encima de la vida de las personas. La crítica se inscribe en un contexto de creciente tensión, marcada por la crisis sanitaria causada por el fentanilo contaminado, responsable de un centenar de muertes en el país.
En ese sentido, señaló fuertemente a Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB, al que vinculó con la política y el narcotráfico: “No puede ser que los medicamentos sean hoy causa de muerte, y lo son. Además, no se pueden pagar: tenemos los más caros y, al mismo tiempo, los menos confiables del mundo. El fentanilo se usa en todo el planeta, pero solo mata en Argentina”, dijo el candidato a diputado nacional por Movimiento Plural.
La palabra de Peretta forma parte de su campaña, con el objetivo de llegar al Congreso poniendo el foco en la salud, el trabajo y la transparencia. El aspirante a diputado eligió sostener su campaña con base en un discurso con el que se siente cómodo y, según dice, está preparado para enfrentar a las mafias.