
El auditorio de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina, en Ciudad de Buenos Aires, fue escenario de la jornada “Del miedo a la libertad”, que reunió a empresarios y pymes de todo el país.
Durante el encuentro, funcionarios nacionales, municipales y asesores legales del Movimiento Empresarial Anti-Bloqueo (MEAB) expusieron sobre legislación, tácticas y casos prácticos en los que empresas tuvieron que resistir bloqueos sindicales, considerados “un daño importante para la actividad productiva”, según los organizadores.
El presidente del MEAB, Juan Gabriel Méndez, destacó la iniciativa: “Fue un gran orgullo llevar este evento adelante. Les digo a todos que no tengan miedo, que enfrenten porque el poder nuestro está en nosotros”.
El inicio estuvo a cargo de Cecilia Lanús Ocampo, directora de la carrera de Abogacía de UCEMA, y participaron figuras como la diputada nacional y fundadora de MEAB, Verónica Razzini; la diputada libertaria Lilia Lemoine; la doctora Diana Mondino, representante de UCEMA; y Hernán Seivane, de UNEPP. Los paneles fueron moderados por el periodista económico Fabricio Moschettoni.
El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, celebró la organización del encuentro y destacó la importancia de “dar un marco de ideas legal y político para enfrentar estas extorsiones”. Recordó que su municipio cuenta con 1.800 industrias y señaló que “las pymes de barrio son el corazón productivo de la República Argentina, y hay que cuidarlas y acompañarlas”.
Valenzuela subrayó su gestión proempleo, que incluye la eliminación o reducción de tasas y un Registro de Industrias de la Ciudad (RIGI), y detalló la ordenanza antibloqueo local, con multas elevadas para infractores, impulsada con la colaboración del abogado Pablo Torres Barthes, presente en el encuentro.
Martín Culatto, director nacional de Operación y Despliegue Territorial del Ministerio de Seguridad, afirmó que “el trabajo del MEAB es básico para un país que quiere crecer y tener empresarios comprometidos”, y repasó las iniciativas desplegadas desde la asunción de Patricia Bullrich como ministra de Seguridad.
El encuentro también contó con paneles técnico-legales de relevancia: en derecho laboral expusieron Fernando Literas y Arturo Deheza, mientras que en derecho penal participaron Pablo Torres Barthes y Pablo Salvatori, quienes destacaron herramientas clave para la defensa de los empresarios ante bloqueos sindicales.
El MEAB fue fundado en 2021, a raíz de la experiencia de bloqueo sindical vivida por Verónica Razzini en 2020, y desde entonces busca brindar apoyo y asesoramiento a empresas para enfrentar este tipo de conflictos.