21/08/2025 - Edición Nº926

Política

Poder Legislativo

Intensa jornada de debate en el Senado

21/08/2025 | Se aguarda el pronunciamiento de los senadores en temas clave



Este jueves la Cámara Alta será epicentro de definiciones clave. En el recinto se discuten tres temas de alto impacto social y político: la ley de Financiamiento Universitario, la Emergencia Pediátrica y de Residencias Médicas, y la revisión de decretos firmados por el presidente Javier Milei en el marco de facultades delegadas.

La ley de Financiamiento Universitario, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, busca establecer un esquema de actualización presupuestaria para las casas de estudio públicas, en respuesta a los reclamos por el deterioro de sus recursos. El proyecto propone un mecanismo de ajuste automático vinculado a la inflación, además de partidas específicas para infraestructura y becas.

Otro de los proyectos en discusión es la declaración de Emergencia Pediátrica y de Residencias Médicas, que apunta a reforzar el sistema de atención infantil y garantizar la formación de profesionales en áreas críticas. La iniciativa contempla incentivos económicos, mejoras en infraestructura hospitalaria y un régimen especial para residentes en pediatría.

La media sanción obtenida en Diputados fue impulsada por legisladores de distintos bloques, tras la advertencia de sociedades médicas sobre la caída en la matrícula de especialidades pediátricas y el colapso en guardias hospitalarias. En el Senado, el proyecto cuenta con respaldo transversal, aunque se anticipan ajustes en la redacción final.

Además de los proyectos de ley, la Cámara Alta abordará la revisión de varios decretos firmados por el presidente Javier Milei en el marco de facultades delegadas. Los decretos a tratar abarcan lo resuelto por esa vía en relación a la desregulación de la Marina Mercante, la eliminación de la Vialidad Nacional y la transformación de organismos como el INTA, el INTI, el Instituto del Teatro, el Banco Nacional de Datos Genéticos y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares. Todo podría quedar sin efecto.