23/08/2025 - Edición Nº928

Internacionales

Solidaridad regional

Encuentro en Buenos Aires: el futuro de Venezuela en debate

22/08/2025 | Dirigentes y académicos analizaron cómo la presión externa y la organización interna podrían influir en el futuro político de Venezuela.



El Congreso argentino fue sede este 21 de agosto del Encuentro Regional “Solidaridad Internacional para la Democratización de Venezuela, un evento que reunió a dirigentes políticos, académicos y organizaciones de la sociedad civil para discutir la situación del país caribeño y el papel de la comunidad internacional en la búsqueda de una salida democrática.

La jornada fue organizada por Cultura Democrática, el Centro de Liderazgo e Innovación y el Christian Democratic International Center (KIC). El objetivo central fue abrir un espacio de reflexión sobre los caminos posibles para enfrentar la crisis venezolana, en un momento en que la discusión sobre soberanía, legitimidad electoral y cooperación internacional sigue siendo motivo de debate.

Discursos y diagnósticos

Entre los oradores estuvo Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela, quien calificó la coyuntura como una “fase crucial y decisiva” tras las elecciones de julio de 2024. Subrayó que la presión internacional, junto con la organización ciudadana dentro del país, podría converger en una transición política. Enfatizó además que el reto consiste en combinar esfuerzos externos e internos para propiciar un cambio pacífico y ordenado.

Por su parte, Elisa Trotta, secretaria general del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia (FADD), planteó que el chavismo constituye una amenaza para la región y apeló a la solidaridad internacional como herramienta de apoyo a la sociedad venezolana. Sus declaraciones buscaron remarcar la dimensión regional de la crisis.


El Congreso argentino fue sede de un foro sobre democracia y solidaridad regional.

El papel de la comunidad internacional

Los panelistas coincidieron en que la comunidad internacional juega un rol clave para acompañar a Venezuela, aunque con distintos matices. Algunos remarcaron la necesidad de mantener la presión diplomática y económica sobre Caracas, mientras que otros destacaron la importancia de no reemplazar los procesos internos de organización ciudadana.

La presencia de representantes argentinos y de otros países latinoamericanos también permitió vincular la discusión con los desafíos regionales más amplios, como la estabilidad democrática, la migración y la seguridad.


Líderes debaten apoyo externo y organización interna en crisis venezolana. 

Un debate abierto

El encuentro en Buenos Aires reflejó la diversidad de miradas en torno a la crisis venezolana. Si bien hubo consenso en torno a la importancia de la solidaridad internacional, las posturas difirieron en la manera de ejercerla: desde sanciones y presión política hasta el fortalecimiento de redes sociales y cívicas dentro del país.

El debate deja en evidencia que el futuro de Venezuela sigue siendo un asunto regional y global. En esa intersección entre apoyo externo y dinamismo interno se definirá, en buena medida, la evolución de su panorama político en los próximos meses.