
En su intervención en el Council de las Américas, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, afirmó que desde la llegada del Gobierno de Javier Milei, más de 11 millones de personas dejaron la pobreza, de las cuales 2,4 millones son niños, según cifras de UNICEF.
Pettovello destacó la tendencia sostenida hacia la reducción de la pobreza y subrayó las tres metas centrales de su cartera: asistir directamente a los sectores más vulnerables, terminar con la “tragedia educativa” y promover empleo de calidad.
La funcionaria detalló avances en la desintermediación de programas sociales, que permitieron cubrir el 100% de la canasta básica alimentaria para menores de 17 años a través de la AUH y la Tarjeta Alimentar, cuyo monto creció 137%, mientras que la AUH aumentó 450% entre diciembre de 2023 y agosto de 2025.
Además, el Plan 1000 días registró un incremento del 1.540%, asegurando atención integral desde el embarazo hasta la primera infancia.
En educación, Pettovello resaltó la firma del “Compromiso Federal de Alfabetización” con 24 jurisdicciones y la entrega de vouchers educativos que beneficiaron a 480.000 estudiantes. También destacó que más de 700.000 jóvenes acceden a becas Progresar, subrayando la educación como “la inversión más rentable que puede propiciar un país, con gasto inteligente”.
En el ámbito laboral, la ministra señaló la transformación del plan “Potenciar Trabajo” en programas de empleabilidad como “Volver al trabajo” y “Programa Paz”, que alcanzaron a más de 1,2 millones de personas sin intermediarios, buscando mejorar la calidad del empleo y promover la registración laboral formal.
Pettovello concluyó enfatizando que la informalidad laboral y la crisis previsional exigen políticas que fortalezcan la seguridad laboral y la formación para el trabajo, con el objetivo de ofrecer oportunidades reales y sostenibles a los ciudadanos.
FS