
En la presentación judicial también fue señalado el empresario Jonathan Kovalivker, dueño de la droguería Suizo Argentina y el asesor Eduardo "Lule" Menem.
Según Solano, audios atribuidos a Spagnuolo revelan la existencia de una red de coimas en la compra de medicamentos en la ANDIS, con retornos de entre 500 mil y 800 mil dólares mensuales, equivalentes al 8% del valor de las operaciones. El legislador aseguró que de ese monto, un 3% habría sido destinado a Karina Milei.
“El hecho es de tal magnitud que involucra de manera directa al Presidente. Spagnuolo habría informado a Milei sobre la red y sobre la participación de su hermana”, afirmó el diputado, que pidió un careo judicial entre ambos.
Solano reclamó medidas de prueba urgentes, como el secuestro de celulares, el levantamiento del secreto bancario y fiscal y la investigación de ingresos a la Casa Rosada y a la ANDIS de los empresarios vinculados.
Su compañera de bancada, Romina Del Plá, respaldó la denuncia y afirmó: “Este es un Gobierno de corruptos y coimeros. Los audios de Spagnuolo comprometen a la cabeza misma del Poder Ejecutivo, desde Milei y su hermana Karina hasta ‘Lule’ y Martín Menem”.
La denuncia se produce en medio del fuerte ajuste sobre el área de discapacidad, luego de que el Gobierno vetara la ley que garantizaba derechos para el sector y advirtiera que judicializará un eventual rechazo del Congreso.
ND