23/08/2025 - Edición Nº928

Internacionales

Herederos de un imperio milenario

Imperio Otomano: cómo viven sus descendientes en Reino Unido hoy

22/08/2025 | La foto de los hijos de Ayşe Gülnev Osmanoğlu muestra una dinastía histórica reimaginada en un entorno moderno.



Una imagen que ha recorrido el mundo presenta a los jóvenes descendientes del Imperio Otomano mientras posan en el Reino Unido, alejados del esplendor de sus ancestros pero aún conectados con su legado. La fotografía incluye a los hijos de Ayşe Gülnev Osmanoğlu, descendiente directa de los sultanes Murad V y Mehmed V, junto con algunos de sus primos. Viven en la campiña británica, en Sussex, donde ella reside con su esposo, de origen británico, y sus cinco hijos.

La historia de esta familia es la de una dinastía convertida en memoria. El Imperio Otomano, que reinó desde 1299 hasta 1922, fue clausurado con la creación de la República de Turquía, y en 1924 sus miembros fueron exiliados. Aun así, la familia Osmanoğlu ha perdurado y es hoy un puente viviente entre pasado y presente. Cuando las prohibiciones de retorno se levantaron, las mujeres regresaron después de 1951 y los hombres a partir de 1973.

Ayşe no solo porta ese linaje con orgullo, sino que lo revive y comparte a través de su escritura. Educada en Historia y Política en la Universidad de Exeter y con un máster en Estudios Otomanos del SOAS de Londres, es autora de obras como The Gilded Cage on the Bosphorus y A Farewell to Imperial Istanbul. Sus libros combinan la memoria familiar y la grandeza perdida del imperio con los desafíos de la vida moderna, y son fruto de un trabajo que comenzó como un legado para sus hijos, para que comprendieran su pasado.

La presencia actual de los Osmanoğlu también cuestiona narrativas sobre identidad y pertenencia. Ayşe ha hablado sobre la “melancolía del exilio” que, aunque viva en Reino Unido, la conecta profundamente con Turquía. Al mismo tiempo, su labor literaria ha abierto el interés por la historia otomana, alentando la conservación del patrimonio, la educación histórica y el turismo en los lugares simbólicos de Estambul.


Mapa del Imperio Otomano. Con origen en la región de Anatolia, el dominio otomano llegó a abarcar una extensión de 5,2 millones de km2 a finales del siglo XVII.

Estos jóvenes representan hoy una dinastía transformada: ya no gobernantes del vasto imperio que una vez dominó tres continentes, sino herederos que viven una modernidad occidental, educada y cosmopolita. Su existencia desafía estereotipos y revive, en un entorno contemporáneo, los valores de pluralidad cultural y tolerancia que alguna vez definieron al Imperio Otomano.

Así, esta generación no solo deja ver cómo lucen hoy los descendientes de quienes ocuparon el trono otomano, sino también cómo esa historia milenaria sigue viva en nuevos contextos y formas.