
por Andrés Lobato
El horizonte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) comenzó a despejarse, tras la confirmación en el Senado del rechazo al Decreto 462/2025, que buscaba modificar el estatus jurídico del organismo y convertirlo en un organismo desconcentrado, bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura.
Horas antes del tratamiento legislativo, el INTA recibió otro espaldarazo a partir del fallo del juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín. La jueza Martina Isabel Forns ordenó al Estado Nacional "que se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo, que derive de la aplicación del decreto N°462/2025, arts. 59 a 69".
De este modo, la Camara de Senadores ratificó la decisión de Diputados y el INTA, al menos en los papeles, debería volver a fojas cero. Queda ver si a la Casa Rosada le queda resto para llevar esta decisión -y el resto de los decretos que fueron rechazados por la oposición- a una instancia judicial.
La votación se cerró con 10 votos afirmativos, 60 en contra y 1 abstencíón. En la previa a estos números, legisladores de distintos espacios opinaron sobre el rol del INTA en la producción agroindustrial.
"El INTA tiene un prestigio tremendo a nivel internacional, tenemos que preservar su autarquía. El INTA ha inventado la primera cosechadora de algodón para la zona de Santa Fe, Chaco y Formosa", señaló Alfredo de Angeli, jefe de bloque del PRO.
La legisladora del PRO Guadalupe Tagliaferri sostuvo que “El INTI y el INTA son claras demostraciones de cómo el Estado funciona. De cómo el Estado, con el sector privado, las pymes, el agro y la industria sí funcionan, exportan, son calidad. El Estado no es un lastre, es un activo para la economía argentina".
Juan Carlos Romero, senador por Salta y exgobernador de esa provincia, reconoció que el organismo “es emblemático en todo el país y cumple una misión fabulosa, pero también es cierto que desde el 2003 han duplicado los empleados y no sabemos si se han duplicado los resultados de las investigaciones o la producción".
❤️ LUCHAR SIRVE
— APINTA (@APINTA_Nacional) August 21, 2025
El DNU 462/25 fue RECHAZADO gracias a la organización, la unidad y la fuerza de los trabajadores del INTA.
¡Lo logramos! 🇦🇷❤️ pic.twitter.com/Viw8ZMJcLM
El ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez, afirmó que "frente al vaciamiento y destrucción del INTA, INTI e INV que impulsa el gobierno de Milei y sus funcionarios, celebramos el freno que puso el Congreso”.
El funcionario consideró que “una vez más el pueblo defiende su sistema científico, tecnológico y universitario: ahí se juega la construcción de nuestro futuro”.