
En el living de NewsDigitales, El Cabra, voz de Las Manos de Filippi, repasó tres décadas de historia musical atravesadas por el compromiso social, el humor y la protesta. “Había que hablar, había que putear, y lo hicimos con nombre y apellido. Señor Cobranza nos abrió la cabeza a nosotros mismos”, recordó sobre la canción que cumple 30 años.
La banda nació a comienzos de los años 90, en plena efervescencia del rock y con una fuerte influencia de Mano Negra y el cruce de estilos. “Queríamos una banda que pudiera mezclar cumbia, ska, punk, rock y humor. Eso en ese momento no pasaba en Argentina”, contó. El nombre, explica, surgió de un juego entre la historia de las manos de Perón, Mano Negra y un amigo apodado Filippi.
El origen de Señor Cobranza fue callejero: “Necesitaba una canción larga y llamativa para armar un corro en la peatonal y que la gente se acerque. Ahí salió. Yo leía una nota de Altamira y me empezaron a cerrar un par de conceptos. Fui anotando frases hasta que lo armé entero”. La letra, que atacaba sin filtros a políticos de los 90, fue un cimbronazo: “Cuando abría los ojos y veía la cantidad de gente, todos pensaban que nos iban a meter presos”.
Con el tiempo, Las Manos siguieron fieles a esa impronta. Canciones como Kristina o Wanda mezclan ironía, denuncia social y crítica política. “Tratamos de recibir a cada presidente con una canción. Es una obligación. Y siempre usamos el humor como arma: la risa le puede al enojo, y permite profundizar temas sin caer solo en el odio”, explicó.
El Cabra también reflexionó sobre Cromañón y el impacto en la organización de los músicos: “Nos hizo entender que somos parte de la clase trabajadora. Que no alcanza con hacer canciones de protesta: hay que organizarse y luchar como laburantes”.
Sobre la relación de la banda con los medios, fue tajante: “Nunca estuvimos en las radios grandes, ni siquiera cuando ya éramos conocidos. Lo sufrimos mucho, pero con el tiempo lo disfrutamos: nos dio libertad artística y la posibilidad de crear sin depender de la industria”.
Hoy, a 30 años de Señor Cobranza, la banda prepara nuevas versiones del clásico junto a la Bersuit Vergarabat y artistas del trap. “Siempre vamos a decir lo que otros no quieren escuchar. Por eso seguimos. Porque la música también puede ser una forma de hacer política”.