22/08/2025 - Edición Nº927

Opinión


Pulseada política

El Congreso marca su línea: sesión intensa y escenario en llamas

21/08/2025 | Diputados rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad y avanzó en iniciativas sobre fondos, control institucional y federalismo. Las calles acompañaron con movilización, mientras el Senado se prepara para otra sesión caliente.



la Cámara de Diputados fue escenario de una sesión maratónica que dejó señales claras sobre el estado del poder político. El hito de mayor peso fue el rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La oposición reunió los dos tercios necesarios —172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones— para exigir que el Senado se haga cargo del debate. Esa norma, que actualiza aranceles, crea pensiones no contributivas y redefine el marco institucional del sistema, no podrá ser desdibujada tan fácilmente por el Ejecutivo.

No todo fue victoria: el veto a la recomposición del 7,2 % en jubilaciones se mantuvo firme, con 160 votos que lo avalaron frente a 83 en contra y 6 abstenciones. Fue un triunfo frágil, logrado más sobre resignación que sobre convicción. Al parecer el compromiso fiscal va más allá de los arreglos políticos con La Libertad Avanza y aún en la sangría por el cierre de listas los espacios políticos evitaron el principal dolor de cabeza de Javier Milei.

Además, la oposición logró avanzar en temas que apuntan al federalismo y la transparencia institucional: aprobó la distribución automática de los ATN entre provincias para reducir discrecionalidad —con 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones—; y le dio luz verde a la comisión investigadora del escándalo cripto $LIBRA, un paso político fuerte para mantener presión sobre el Ejecutivo. En este caso se modificó el reglamento de la comisión bloqueada hasta ahora y logró destrabar su integración por 138 votos afirmativos, 91 negativos y 7 abstenciones. Esto habilita, por fin, la designación de autoridades y pone en funcionamiento el órgano encargado de indagar la promoción de esa criptomoneda por parte del presidente Javier Milei y su entorno. La decisión cobra aún más peso porque revive una instancia de control institucional que el Ejecutivo había logrado neutralizar por todos los medios posibles, y que ahora la oposición impone como mínima condición republicana.

En paralelo, Diputados avaló con contundencia la modificación del Régimen Penal Tributario para actualizar los umbrales de evasión fiscal (226 votos afirmativos, ninguno en contra y 6 abstenciones), y aprobó el cambio de huso horario de invierno con 151 votos a favor. No obstante, fracasó la insistencia en el veto a la Ley de Emergencia para Bahía Blanca: sin despacho legislativo y sin quórum suficiente, el proyecto quedó fuera

Las calles también hablaron. Manifestantes —familias de personas con discapacidad, gremios del transporte, empleados del INTI y el Garrahan— rodearon el Congreso con vigilia, velas y reclamos, poniendo presionando la escena con intensidad simbólica

En paralelo, el Senado asumió el escenario lastimado por Diputados. La vicepresidenta Villarruel convocó una sesión clave con el temario de financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y los decretos delegados. Todo apunta a que la pulseada institucional continuará con cuerpo propio, lejos de una rutina parlamentaria anodina.