
Luego de pasar ocho años en la función pública, y de ser la referente en cuestiones sociales y de hábitat en el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, María Migliore visitó El Living de NewsDigitales y conversó sobre diferentes temas. Entre ellos, políticas públicas sociales, macroeconomía, el rol del Estado y la buena gestión de gobierno.
Actulamente es directora del área de Integración Socioproductiva de la Fundación Fundar, el centro de estudios de políticas públicas.
Sobre las políticas macroeconómicas que desarrolla el gobierno nacional, por ejemplo, dijo que “me interesa hacer notar que las decisiones macro y de política social son dos partes de lo mismo. Esta idea que hubo por mucho tiempo en la Argentina sostenía que la inflación no le pegaba a los sectores populares. Mentira, la inflación es algo que desordena la vida cotidiana y haber ordenado la inflación es un logro de este gobierno y que donde más impacto tiene es en los sectores más bajos. Ahora, la macro estable creo que es la condición inicial para después iniciar el proceso de desarrollo. Si vos me preguntas si yo veo un proceso de desarrollo en marcha, la verdad que no. Yo veo que este gobierno ha puesto en marcha un plan de estabilización que tiene altos costos sociales, pero no hay propuestas de política social para acompañarlo y que además creo que el modelo que están planteando (el gobierno nacional) no va a ser un modelo que permita a la Argentina crecer y tener desarrollo, sobre todo, un desarrollo inclusivo”, aseguró de manera concluyente.
También hizo referencia a las nuevas tendencias sociales y laborales que se generaron después de la pandemia que ya impactan en el país. “A veces pensamos la Argentina solo como en pedacitos y hay tendencias que están cambiando en todo el mundo y creo que estamos en un momento de mucho cambio y que se combinan varias cosas. La primera es que tenemos una población que está viviendo más tiempo teniendo menos hijos. Otra tendencia, que sobre todo se profundiza con los más jóvenes, es que no están dispuestos a volver a trabajar de la manera que se pensaba antes. Si a esto le sumas la inteligencia artificial y todo lo que va a irrumpir, y que ya está irrumpiendo en el próximo tiempo, tenemos que pensar cosas de una manera distinta las redes de cuidado, las escuelas, el sistema de protección social”.
En este sentido, la exfuncionaria de Rodriguez Larreta señaló: “Argentina se sigue pensando de manera lineal, vinculada a una dinámica de trabajo que ya no existe más y que va a seguir cambiando en el próximo tiempo. Entonces, hay muchos desafíos que se ponen sobre la mesa que me parece que es importante primero entenderlos y sobre eso pensar soluciones. Antes el trabajo estructuraba toda la vida social de las personas, ahora ya no es así”.
Sobre su paso por la administración pública porteña junto a Rodriguez Larreta, Migliore no dudó en afirmar que el Estado, la buena gestión, transforma realidades. “Tengo la convicción de que el Estado transforma, que cuando el Estado da buenos resultados importa y cambia realidades. Hoy que está todo esto tan en discusión en Argentina si se necesita o no un Estado, yo pienso por ahí un chico de un barrio que está pasando una situación de necesidad y por ahí tenga que a los 14 salir a trabajar para acompañar los ingresos de su familia. digo, ‘Qué situación desigual, qué injusto’, si se compara con otros chicos que llegan a su casa y tienen todo. En el país en el que estamos, solo el lugar en el que nacés condiciona tus oportunidades de futuro. Entonces ahí yo creo que el Estado es el gran igualador, es el que rompe, no para igualar para abajo, sino para nivelar el punto de partida y que todos tengan la posibilidad y la oportunidad realmente de esforzarse, de cumplir sus sueños. Yo creo que la buena política, la buena gestión realmente transforma”.
Sobre sus funciones, Migliore señaló que “fue una experiencia muy linda, pero también muy exigente, de 24/7. A mí me tocó además liderar la pandemia, lo cual fue un desafío extra y grande, pero de mucho aprendizaje”.
En relación con el regreso a la función pública, respondió: “Volvería. Sí, pero no ahora. Definitivamente ahora no. Creo que para mí es momento de otra cosa. Si volvería con un proyecto político que esté absolutamente convencido de lo que hay que hacer y haya un equipo de gobierno entero alineado a esos objetivos. Cuando la mitad de un equipo cree una cosa y la mitad cree otra, es prácticamente imposible que la transformación suceda. Entonces, volvería, sí. Pero no de cualquier manera ni en cualquier equipo”, concluyó.