
El campo bonaerense logró ubicar a varios candidatos en las nóminas seccionales de los frentes políticos que competirán en las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre.
En las listas para diputados y senadores que se presentarán en las ocho secciones electorales figuran no menos de diez postulantes ligados al agro, aunque solo un puñado de ellos tiene chances reales de ocupar bancas.
Especialmente, forman parte de espacios de extracción liberal o de centro y fueron incorporados por las distintas fuerzas opositoras a la gestión de Axel Kicillof. En su amplia mayoría, llegan para representar a importantes regiones del interior productivo.
El Frente Potencia- UNIR, MID y Demócrata- que lidera María Eugenia Talerico es una de las fuerzas políticas con mayores vínculos con el sector rural. Bajo ese rasgo de identidad, eligió a dirigentes del agro para encabezar la mitad de las secciones electorales.
El campo tiene el CORAJE.
— Maria Eugenia Talerico (@eugetale) August 19, 2025
La provincia, la POTENCIA.
Con ellos, y con vos, vamos a trabajar para poner de pie a Buenos Aires. pic.twitter.com/B4lJAn8Fl3
Otros frentes que abrieron sus listas al sector rural son La Libertad Avanza, Unión Liberal, el Partido Demócrata. También Somos Buenos Aires – UCR, peronismo díscolo, Coalición Cívica y el Partido Socialista- y Hechos, el flamante espacio liderado por los hermanos de San Nicolás, Manuel y Santiago Passaglia que pisa fuerte en la segunda sección electoral.
No tan llamativa es la ausencia de representantes rurales en las nóminas de Fuerza Patria, un déficit que se repite en los últimos armados legislativos.
En líneas generales, los postulantes en las listas a diputados y senadores seccionales son productores rurales o personas vinculadas a los agronegocios, ya sea como profesionales o por sus vínculos familiares.
Primera Sección
Segunda Sección (Norte bonaerense)
Tercera Sección (conurbano sur)
Cuarta Sección (Noroeste bonaerense)
Quinta Sección (Costa atlántica e interior sudeste)
Sexta Sección: (Sudoeste bonaerense)
Séptima sección (Centro de la provincia)
Octava Sección (La Plata)
A la lista de postulantes mencionados pueden agregarse más dirigentes que sostienen conexiones con el agro. En distintas consultas realizadas por NewsDigitales también surgieron los nombres de Manuel Passaglia, exintendente de San Nicolás y uno de los artífices para que la muestra “Expoagro” tenga sede permanente en esa localidad. En la actualidad, lidera la lista de Hechos en la segunda sección.
UNA BUENA NOTICIA EN UNA CAMPAÑA DE MIERDA
— Manuel Passaglia (@manupassaglia) July 27, 2025
El anuncio de la baja de retenciones al campo realizada por el Presidente es una muy buena noticia. La campaña que empezó esta semana es una mierda y pinta para ser de las peores de la historia. Digamos todo.
Año tras año en San…
También fueron mencionados Gonzalo Cabezas, periodista y subsecretario del Ministerio del Interior, a quien se lo menciona por sus vínculos con el agro de Chivilcoy (encabeza en la Cuarta Sección por La Libertad Avanza) o al exintendente de Olavarría, Ezequiel Galli, ligado a la actividad ganadera.
Desde La Libertad Avanza también destacaron a NewsDigitales la fuerte presencia de dirigentes rurales en las nóminas de concejales como Franca Grippo, primera candidata a concejal por Bahía Blanca y delegada zonal de la Sociedad Rural Argentina
Otros candidatos con vinculación al sector agropecuario son Jorgelina Echeverría, veterinaria y productora agropecuaria de Laprida; Martín Garmendia, productor agropecuario de Pelegrini; Juan Carlos Ballesteros de Tres Lomas; la productora rural Ethel Diez de Adolfo Gonzales Chaves y Eliana Sabadini productora agropecuaria de La Madrid.