
En los primeros siete meses de 2025, la industria frigorífica exportadora de carne vacuna logró revertir una tendencia que padecía desde hace tiempo: sumar toneladas exportadas, pero sin lograr que se refleje en el ingreso de divisas. De acuerdo al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, entre enero y julio de este año, los despachos de carne vacuna acumularon 376.200 toneladas, con una facturación de USD 1.943 millones.
En la comparativa interanual, este desempeño fue un 12,1% menor en volumen, pero un 17,7% si se mide en dólares. En este contexto, el precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada durante el pasado mes de julio fue de USD 5.577 por tonelada, un 6,6% más en comparación al mes previo y un 38,2% superior al mismo mes del año pasado.
Según el Consorcio ABC, los principales destinos de la carne vacuna argentina durante el período analizado fueron China, Israel, Europa y Estados Unidos.
En el caso del gigante asiático, mantuvo su posición como principal mercado, con una estabilización en torno a las 30.000 toneladas mensuales. Entre enero y julio, los despachos hacia ese destino sumaron 164.000 toneladas, una baja del 26% respecto del mismo período de 2024. En contraste, otros proveedores de China como Brasil y Australia registraron aumentos del 15% y 51%, respectivamente.
El mercado israelí volvió a mostrar niveles elevados de demanda, con casi 5.000 toneladas despachadas en julio, sumando carne enfriada y congelada certificada Kosher. Los envíos alcanzaron valores medios de USD 9.442 por tonelada en el caso de la carne enfriada y de USD 8.680 en el de la carne congelada.
En el caso de Europa, los embarques de carne refrigerada sin hueso tuvieron un aumento del 3,8% respecto de junio, alcanzando las 4.100 toneladas, a partir del impulso que representó el inicio del ciclo 2025/26 de la Cuota Hilton.
Los envíos a Estados Unidos mostraron una combinación de recuperación en los volúmenes de carne enfriada y caídas leves en la congelada. En julio se despacharon 2.600 toneladas en total, a un promedio de USD 11.100 en cortes enfriados y de USD 7.900 en congelados.
“La aplicación de los aranceles recíprocos por parte del gobierno de los Estados Unidos ralentizó la corriente comercial para todos los exportadores al mencionado destino”, destacó Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.
Entre enero y julio de 2025, los precios de exportación hacia Estados Unidos registraron incrementos significativos en comparación con igual período de 2024: un 44% en el caso de los productos enfriados y un 35% en los congelados.