23/08/2025 - Edición Nº928

Política

Reforma del Código Penal

Lospennato sale del ostracismo con un proyecto a la medida de Cristina Kirchner

22/08/2025 | La diputada del PRO, que bajó notablemente su perfil tras la derrota en CABA, presentó un proyecto para endurecer las condiciones de la prisión domiciliaria.



La diputada del PRO, Silvia Lospennato, presentó un proyecto de ley para reformar el Código Penal con el fin de actualizar los criterios legales para la concesión y control de la prisión domiciliaria. Ocurre en medio del debate por la situación de detención de Cristina Kirchner.

Actualmente, la norma prevé que las personas mayores de 70 años puedan acceder al beneficio. La propuesta de la legisladora amarilla es que el umbral llegue a los 75 años dada la expectativa de vida actual en Argentina.

Además, Lospennato quiere “exigir un dispositivo electrónico de monitoreo georreferenciado (tobillera u otro medio análogo), siendo su uso obligatorio, salvo que el beneficiario se encuentre en condiciones de salud que impidan técnicamente su utilización”.

“Toda alteración, manipulación o desconexión no autorizada del dispositivo constituirá causal inmediata de revocación de la medida”, señala el texto de la diputada.

En tanto, pretende “establecer un estricto régimen de visitas y comunicaciones, restringido a familiares directos y a las personas absolutamente necesarias para la asistencia o contención del detenido, siempre que exista autorización expresa del juez”, y además “ordenar la frecuencia periódica de las inspecciones presenciales o virtuales”.

El proyecto también incorpora expresamente la facultad del juez de ejecución para designar la fuerza de seguridad competente para el control de la prisión domiciliaria.

En la práctica, subraya Lospennato, existen distintas interpretaciones y debates en torno a si debe intervenir el Servicio Penitenciario Federal, la Policía Federal Argentina, las policías locales o alguna fuerza especial.

Por ello, “se estima conveniente que sea el juez quien, valorando las circunstancias del caso, el tipo de delito y las condiciones de cumplimiento de la medida, determine con criterio fundado cuál es la fuerza más idónea para ejercer la función de control de este sistema de detención”.

En los fundamentos, la legisladora sostuvo que “el espíritu de este proyecto es evitar que la prisión domiciliaria se transforme en una vía automática de elusión del cumplimiento efectivo de la pena, especialmente en delitos de alta lesividad social, propiciando un régimen que respete la dignidad del condenado, pero también el derecho de la sociedad a la justicia”.

FA