
Las exportaciones argentinas con el sello oficial "Alimentos Argentinos (AA), una elección natural" crecieron más de 50% en valor durante el primer semestre de 2025. Según estimaron desde la Secretaría de Agricultura, en el primer semestre del año acumularon USD 573,25 millones, un incremento interanual de 52,63%.
En volumen, el crecimiento fue de 36,8%, con ventas por 301.760 toneladas. La cartera de Agricultura señaló que esta evolución responde a la incorporación de nuevas empresas y productos a la herramienta de certificación. El informe oficial indicó que, en comparación con el mismo período de 2023, las exportaciones totales argentinas crecieron 19,2% en valor FOB y 17,4% en volumen.
“El Sello Alimentos Argentinos certifica calidad, trazabilidad y origen, y se está consolidando como una herramienta estratégica de diferenciación en los mercados más exigentes”, destacó el informe oficial.
Los principales productos exportados con el Sello en el primer semestre fueron maní y pasta de maní, con USD 161,1 millones (28,1% del total); carne bovina enfriada y envasada al vacío, con USD 140,7 millones (24,5%); productos de papa prefritos y congelados, con USD 131,7 millones (22,9%); peras frescas, con USD 31,3 millones (5,4%); mosto concentrado de uva, con USD 26,8 millones (4,6%) y calamar, con USD 26,7 millones, con una participación de 4,6%.
El Sello Alimentos Argentinos es valor agregado que llega al mundo. El cumplimiento de los protocolos oficiales les permite a pymes de todo el país destacar la calidad diferencial de sus productos.
— Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (@agriculturaar) August 19, 2025
👇https://t.co/h1DJ4PHA51 pic.twitter.com/W20WjjPnhi
El producto con mayor crecimiento interanual fue la pera fresca, que registró una suba de 439,7%, al pasar de USD 5,8 millones a USD 31,32 millones en exportaciones.
Los destinos internacionales también mostraron una diversificación en la primera mitad del año. Los seis principales países concentraron 58,9% del total exportado. La participación se dividió entre Brasil, con 20,3%; Países Bajos, 11,4%; Alemania, 8,4%; Chile, 7,4%; Estados Unidos, 6,7% y Reino Unido, con 4,4%.
El Sello AA es un signo oficial de calidad otorgado por el Estado a alimentos que cumplen con protocolos técnicos. Estos abarcan parámetros de producto, procesos de producción y origen nacional, con el objetivo de diferenciar la oferta argentina en el mercado global.
Actualmente se encuentran disponibles 54 protocolos de calidad oficializados para productos representativos del país. Según datos oficiales, existen más de 4.500 productos distinguidos con esta certificación.
El derecho de uso del sello se otorga mediante 97 cesiones a empresas que son auditadas periódicamente por certificadoras privadas, con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en los protocolos.
“Este resultado confirma la consolidación de la estrategia de calidad diferencial de los alimentos argentinos y el aporte del sello a la competitividad de las economías regionales”, remarcararon desde la Secretaría de Agricultura.
De esta manera, el Sello Alimentos Argentinos continúa ampliando su alcance, tanto en la cantidad de productos como empresas.