23/08/2025 - Edición Nº928

Política

Alarma global

Karina Milei y los audios que desatan un escándalo internacional

23/08/2025 | Los audios de la ANDIS que salpican a Karina Milei cruzaron fronteras y posicionan al gobierno en el foco de medios internacionales. La prensa observa una crisis que combina corrupción y fractura política.



El escándalo por presuntos pedidos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) dejó de ser un fenómeno local. La filtración de audios que involucran a funcionarios cercanos a Javier Milei, incluyendo a su hermana Karina Milei, ya ocupa portadas en Estados Unidos, Europa y América Latina, en un caso que algunos comparan con un “Mani pulite a la argentina”.

Según fuentes oficiales, los medios internacionales pusieron el foco en la red de sobornos relacionada con la compra de medicamentos y en la implicación de familiares del Presidente, subrayando la potencial afectación política y económica para el gobierno libertario.

En Estados Unidos, Bloomberg Línea tituló que “Milei suma un escándalo de corrupción a su creciente lista de problemas”, advirtiendo que el caso podría erosionar el índice de aprobación presidencial. Por su parte, El País (España) publicó un extenso “Quién es quién” sobre los funcionarios y empresarios involucrados, destacando la centralidad de Karina Milei en la trama.

El Mundo (España) se enfocó en la fractura interna del bloque parlamentario de Milei, señalando que las denuncias de corrupción provocan tensiones y divisiones dentro de La Libertad Avanza. En Roma, corresponsales europeos destacaron que “Europa sigue de cerca las derrotas de Milei en el Senado y los casos de corrupción vinculados a su familia”.

En América Latina, medios como swissinfo.ch (Suiza) y emol (Chile) también difundieron análisis sobre la denuncia penal y la participación de la hermana del Presidente en la presunta red de sobornos, reforzando la percepción de que no se trata de un episodio menor.

La cobertura global demuestra que la estrategia de minimizar el escándalo como un “fenómeno barrial” no ha tenido éxito. La crisis se instala como un serio desafío a la imagen del gobierno y a la estabilidad de su gestión, amplificada por la atención internacional.

En paralelo, la situación refuerza la presión política interna: la oposición y sectores críticos utilizan la visibilidad del caso para cuestionar la transparencia del oficialismo y la capacidad de Milei para mantener un bloque unido en torno a la gestión.

Mientras los audios siguen circulando y la investigación avanza, el gobierno enfrenta un doble desafío: contener el impacto en la opinión pública local y responder a la creciente atención de los medios internacionales, que ya comienzan a perfilar la administración como vulnerable y cuestionada.