
El presidente Javier Milei se presentó en la Bolsa de Comercio de Rosario por el 141° aniversario del organismo, acompañado por Karina Milei, Luis Caputo y Manuel Adorni, evitando referirse al escándalo de la ANDIS. Su discurso se centró en política económica, prometiendo un “desplome de tasas” después de las elecciones y ratificando su política fiscal.
El contraste con el año pasado fue notorio: mientras en 2024 la ciudadanía lo recibió con ovaciones, esta vez la bienvenida incluyó una movilización gremial. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, criticó al Presidente antes de su aparición: "Lo que necesitamos en la República Argentina son votos en el Congreso y no vetos".
Durante su alocución, Milei repasó indicadores económicos, asegurando que “ya llevamos cinco trimestres con la economía expandiéndose” y que seis millones de personas que antes no comían ahora sí lo hacen. Además, vinculó la política electoral con la estabilidad financiera, señalando un supuesto riesgo de “sodomitas del capital” y asegurando que las tasas de interés caerán tras los comicios.
En relación con las elecciones bonaerenses, el Presidente denunció un presunto intento de fraude de la oposición, acusando maniobras como “voto cadena” o “urna embarazada”. Ratificó que su equipo ajusta la política monetaria en un contexto electoral y afirmó que “el futuro de los argentinos está en manos de los argentinos”, agregando un mensaje polarizante sobre “abrazar las ideas de la libertad”.
El acto contó con la participación de Miguel Simioni, titular de la Bolsa de Comercio de Rosario, quien destacó la rebaja de retenciones impulsada por el Gobierno y la necesidad de avanzar en obras de infraestructura. También resaltó la combinación de competencia y cooperación entre el Estado y el sector privado como clave para la economía.
Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y el gobernador Maximiliano Pullaro advirtieron sobre la carga impositiva y la responsabilidad de los gobiernos locales en salud, educación y seguridad. Pullaro señaló que la provincia hizo un ajuste superior al del Gobierno nacional, invirtiendo los recursos en obras solicitadas por la ciudadanía, en una crítica indirecta a la gestión de Milei.