14/11/2025 - Edición Nº1011

Sociedad


Salud y alimentación

Expertos rompen el mito de que "lo casero es siempre mejor"

24/08/2025 | Nutricionistas advierten sobre el peligro de demonizar los alimentos procesados y destacan la importancia de diferenciar entre productos. Aseguran que alimentos industrializados son clave para una dieta equilibrada y segura, especialmente en la infancia.



En una sociedad cada vez más consciente de la alimentación, la creencia de que "lo casero siempre es mejor" se ha instalado como un dogma. Ante este panorama, un grupo de profesionales de Profesionales Expertos en Nutrición Infantil (PROFENI) emitió un comunicado para romper mitos y llamar a la población a tomar decisiones más informadas.

"Si bien muchos productos industrializados contienen un exceso de grasas saturadas, azúcares y sodio, hay otros que, por su valor nutricional, son componentes esenciales de una dieta equilibrada", señalaron los expertos. La nutricionista Mariana Raspini enfatizó la necesidad de diferenciar: "No son lo mismo unas galletitas rellenas que un yogur con fermentos vivos. No hacerlo es un error conceptual que desorienta", afirmó.

Los especialistas desmitificaron la idea de que el procesamiento degrada los alimentos. Técnicas como la pasteurización o la fermentación son clave para garantizar la seguridad alimentaria y preservar los nutrientes, especialmente en productos destinados a los más chicos.

La médica Andrea Fabiana González advirtió sobre los riesgos de las preparaciones caseras sin control microbiológico, como las bebidas vegetales hechas en casa, que pueden ser peligrosas. En contraste, muchos productos industrializados se elaboran bajo estrictas normas de higiene y calidad, lo que los convierte en una opción segura para el consumo.

Por su parte, el nutricionista Alberto Arribas destacó que algunos alimentos procesados son aliados prácticos para una nutrición de calidad. Ejemplos como pescados y legumbres enlatadas, yogures y quesos, ofrecen opciones seguras y nutritivas para familias con poco tiempo.

Conclusión 

La postura de los especialistas es contundente: "Los alimentos no son buenos o malos por su nivel de procesamiento, sino por su composición nutricional, el contexto y la frecuencia de consumo". El comunicado de Profeni invita a la sociedad a basar sus elecciones alimentarias en información confiable, dejando de lado los mitos y las modas que, en lugar de ayudar, desorientan a la población.