28/08/2025 - Edición Nº933

Policiales

A 11 años del caso

¿Qué pasó con Melina? El femicidio que sacudió a San Martín sigue sin respuestas

24/08/2025 | La adolescente de 17 años fue vista por última vez el 24 de agosto de 2014, cuando salió de un boliche para celebrar su cumpleaños. Un mes después su cuerpo apareció en el margen del río Reconquista dentro de una bolsa de residuos. La causa judicial terminó con una condena parcial, pero para la familia todavía quedan demasiadas preguntas abiertas.



 

El 24 agosto de 2014 Melina Romero salió con amigas a festejar sus 17 años en un local bailable de San Martín. Nunca regresó a su casa. Sus padres denunciaron la desaparición y así se inició un operativo que mantuvo en vilo a toda la provincia de Buenos Aires durante semanas.

El 23 de septiembre, casi un mes después, un hallazgo estremeció la investigación: el cuerpo de la joven fue encontrado en José León Suárez, muy cerca del predio de la CEAMSE. Estaba dentro de una bolsa negra, lo que dejaba en claro la violencia del hecho. La autopsia reveló que había muerto por asfixia y que presentaba golpes previos.

La reconstrucción judicial señaló que Melina había sido llevada contra su voluntad a una vivienda. Allí, según el relato inicial de una testigo clave conocida como “M.”, la drogaron, abusaron de ella y finalmente la asesinaron. El testimonio apuntó a cuatro hombres: Joel “Chavito” Fernández (20), Elías “Narigón” Fernández (22), Javier “Pelado” Rodríguez (44) y un adolescente de 16 años apodado “Toto”.

Sin embargo, la investigación pronto se tiñó de dudas y contradicciones. La testigo “M.” terminó siendo acusada de falso testimonio, ya que no pudo sostener ni demostrar su versión. Aun así, la Justicia avanzó contra Joel Fernández, quien quedó como único acusado.

En noviembre de 2017, un jurado popular lo declaró culpable de homicidio preterintencional y privación ilegal de la libertad agravada. Al mes siguiente, el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 5 de San Martín lo condenó a 13 años de prisión.

Pero la sentencia no trajo paz. Para los padres de Melina, esa condena fue insuficiente y dejó un sabor amargo: están convencidos de que Fernández no actuó solo. Otros involucrados, sostienen, siguen en libertad.

La fiscal María Fernanda Billone desistió de acusar a los otros tres imputados, argumentando falta de pruebas sólidas. Con esa decisión, el expediente quedó reducido a un solo condenado y varios sospechosos sin proceso abierto.

Hoy, a más de diez años, la pregunta inicial retumba con más fuerza: ¿qué pasó con Melina?