28/08/2025 - Edición Nº933

Entretenimiento

20th Century Studios

Andy Samberg: “La comedia es un organismo en constante evolución”

25/08/2025 | Hablamos con Andy Samberg, Kate McKinnon, Zoë Chao y Jamie Demetriou sobre la nueva película de Jay Roach, Los Roses.



Historia de parejas en el cine abundan, convertidas en comedias románticas, también. Pero hay un realizador que parece ser un especialista en el género y que lo ha demostrado de la mano de La familia de mi novia: Jay Roach. El director fue el encargado de llevar al frente la remake de Los Roses escrita por Tony McNamara (La favorita), que llega esta semana al cine.

Protagonizada por Benedict Cumberbatch, Olivia Colman, Andy Samberg, Kate McKinnon, Zoë Chao y Jamie Demetriou, es la historia de un matrimonio aparentemente perfecto, que se cae a pedazos cuando las cosas dejan de funcionar para Theo Rose (Cumberbatch), el esposo en esta pareja. A partir de ahí, las miserias entre ambos comienzan a aflorar incluso al punto de ser expuestas frente a sus amigos que también empiezan a verse impactados en sus vidas personales por las consecuencias de esta disputa.

Antes del estreno de Los Roses, conversamos con Andy Samberg, Kate McKinnon, Zoë Chao y Jamie Demetriou sobre cómo fue ser parte de este nuevo mundo creado por Jay Roach y Tony McNamara. “Nunca tuve ninguna aprensión al respecto. Cuando leí el guion, no había nada que encendiera mis alarmas y me hiciera pensar: ‘tal vez no debería decir eso’. Todo me pareció bastante claro y directo”, aseguró Samberg.

Han estado haciendo comedia durante mucho tiempo y parece que están en constante revisión o evaluación, especialmente en los últimos años. Quiero preguntarles, ¿cómo se sienten respecto a lo que podemos mostrar o sobre lo que podemos hacer humor, y cómo creen que ha cambiado eso?

Kate McKinnon: Sea lo que sea que haya cambiado, me gusta porque creo que tener que ser más cuidadoso te obliga a pensar en más formas de abordar un tema, y creo que es un ejercicio intelectual interesante. Estoy muy contenta de ser comediante ahora. 

Andy Samberg: Sí, estoy de acuerdo. También diría que ahora hay mucho más análisis y discusión sobre estas cosas, pero creo que siempre ha sido así. La comedia es un organismo en constante evolución. Refleja nuestro mundo, las conversaciones que están ocurriendo en él. Las cosas de las que la gente bromeaba en la Edad Media no son las mismas de las que bromeamos ahora. Ha habido ajustes en los últimos 10 o 15 años, pero lo mismo ocurrió en los años 60, 70 u 80. Creo que es algo continuo, siempre cambiante.

Jamie Demetriou: Creo que ha estado cambiando desde sus inicios y probablemente nunca dejará de hacerlo. Y pienso que eso es algo positivo. Creo que de generación en generación siempre hay una crítica basada en lo que estamos acostumbrados a ver, y una especie de añoranza por un pasado que, a estas alturas, es irrelevante. Esto te obliga a encontrar nuevas formas de hacer reír a la gente, lo cual creo que es lo mejor porque permite que el género crezca y evolucione. La idea de que debemos hacer lo mismo para siempre es lo que lleva a que un género se estanque. Es algo que me apasiona, aunque pueda sonar aburrido. Pero creo que lo mejor del mundo es la idea de que algo evolucione. Y si eso surge de una mayor sensibilidad o algo por el estilo, al menos está evolucionando. Esto evita que la gente se apoye en muletas o en formas fáciles de hacer comedia. Creo que la comedia debe ser personal, verdadera y no depender exclusivamente del impacto. Eso es lo que pienso. 

Zoë Chao: Apoyo totalmente lo que dijo Jamie. Creo que todas las formas de arte deben evolucionar, reflejando el tiempo en el que se crean. Eso es lo emocionante del arte, que no es estático, es un organismo vivo. Así que sí, es muy emocionante ver cómo la comedia se adapta y se articula de nuevas maneras.

Esta no es la primera vez que Jay hace una comedia sobre las dinámicas de pareja. Por supuesto, me refiero a La familia de mi novia, que es un clásico de la comedia. ¿Qué creen que tiene Jay en su visión para representar a una pareja que lo hace único?

K.M.: Trabajé con Jay antes en la película Bombshell, que es un drama. Y aun en ese contexto, él era muy libre, muy gentil. Es un hombre maravilloso, cálido y gentil, y siempre se enfoca en la conexión entre las personas. En cada comedia que ha hecho, hay relaciones reales, y él está muy preocupado por acertar con el humor, pero también por anclarlo en relaciones humanas auténticas. Creo que esa es su salsa especial. Bueno, tiene varias salsas especiales, y esa es una.

A.S.: Sí, creo que él tiene empatía por todos sus personajes. No hay nadie que sea desechable en su mente. Quiere asegurarse de que la perspectiva de cada uno esté al menos representada, o que lo intente. Y creo que entiende que al hacerlo, los personajes se vuelven más interesantes, más completos, y la historia más atractiva, incluso cuando es muy exagerada y farsesca. Pero eso es Jay, es su personalidad. Como dijo Kate, "lo conocés y es encantador”, porque es tan amable, tan abierto, te deja entrar. Está fascinado por las personas y el mundo, y eso se refleja realmente en su trabajo.

Z.C.: Creo que lo brillante del planteamiento de esta película es que, como mencionaste antes, puedes examinar a esta pareja a través de la lente de otras parejas. Todos quedan expuestos, las fachadas se resquebrajan al final. Creo que Jay hace un gran trabajo deconstruyendo tanto la cultura americana como la inglesa, mientras también critica las relaciones modernas y lo difícil que es mantener una relación amorosa y saludable. 

J.D.: Sí, de acuerdo. En general, a lo largo de su obra, hay mucha honestidad brutal en todo lo que hace, con personajes que, en el buen sentido, están expuestos. En su trabajo (de Tony McNamara) con Yorgos Lanthimos (La favorita), por ejemplo, hay una especie de rabia arcaica que se canaliza a través de parejas románticas modernas, y esa idea es intrínsecamente interesante.

¿Qué creen que hace única a esta remake?

Z.C.: Bueno, Tony McNamara tiene una voz tan específica y deliciosa. Sí, es un remake, pero esta película se siente como una obra propia. Creo que hace un gran trabajo criticando tanto la cultura americana como la inglesa, destacando sus diferencias y también las hipocresías y las grietas dentro de cada una. Fue muy divertido explorar eso dentro de la película, y realmente se siente como una cinta de Tony McNamara.

J.D.: Sí, estoy de acuerdo. No quiero sonar como que solo repito lo que dice el otro, pero somos muy cercanos, casi una mente colectiva (risas). Creo que lo que inevitablemente hace único a este film es la voz específica de Tony McNamara. Y dentro del universo de Tony, esto es una obra moderna un tanto rara. Él suele trabajar en piezas de época, no exclusivamente, pero a menudo. Es divertido ver una comedia romántica moderna de su autoría. En general, la idea de una comedia romántica escrita por un autor con una voz tan definida, como ésta, es algo que no se ve mucho últimamente. Creo que el concepto de la comedia romántica ha caído en una categoría más genérica, no escrita por una voz tan particular como la de Tony. Eso en sí mismo es muy emocionante.
 

Temas de esta nota:

ENTREVISTADISNEYANDY SAMBERG