25/08/2025 - Edición Nº930

Política

Conflicto por fondos

38 años del Garrahan: la lucha por la Emergencia Pediátrica

25/08/2025 | Profesionales, trabajadores y familiares festejaron el aniversario de la institución y advirtieron que defenderán la reciente ley aprobada en el Congreso. “Es una causa nacional, por encima de la política partidaria”, remarcaron.



El Hospital Garrahan cumplió 38 años y lo celebró con una jornada en la que trabajadores de la salud, familiares de pacientes y representantes gremiales reafirmaron su compromiso con la institución. Bajo la consigna “El Garrahan no se veta”, destacaron la sanción de la Emergencia Pediátrica y reclamaron su inmediata implementación.

En una conferencia de prensa realizada sobre la calle Combate de los Pozos, la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) señaló que la aprobación de la ley en el Congreso fue “un paso importante” alcanzado gracias a la lucha colectiva: “No fue magia, fue el resultado de un esfuerzo incansable y un trabajo en equipo”, expresaron.

Norma Lezana, secretaria del gremio y licenciada en Nutrición Infantil, sostuvo que la pelea “no fue solo por lo salarial o lo económico”, sino contra “un plan de vaciamiento y destrucción” impulsado por el Gobierno nacional. “Desde el inicio, nuestra misión fue atender las patologías más complejas, con los chicos y las familias en el centro. Si el presidente Milei veta la ley, pedimos a los diputados que insistan, porque el Garrahan es una causa nacional, por encima de cualquier bandera política”, afirmó.

En esa línea, Lezana consideró que, de concretarse un eventual veto presidencial, debería haber “una movilización desde Tierra del Fuego hasta Jujuy” en defensa de la salud pediátrica.

La semana pasada, el gremio celebró que la norma haya sido aprobada en el Senado con un respaldo muy superior a los dos tercios, lo que interpretaron como un reflejo de la agenda prioritaria que vienen impulsando desde 2023. “El apoyo social y de los familiares de pacientes fue histórico y nos dio una fortaleza enorme. Con plena conciencia y corazón, nos comprometimos a defender este hospital y a los chicos hasta el final”, subrayó Lezana.

Finalmente, destacó que la sanción de la ley constituye “un reconocimiento al esfuerzo común, transversal y unitario” del equipo de salud, que les otorga “una potencia imparable” para seguir adelante: “Estamos felices y preparados para todos los escenarios que vengan”, concluyó.