25/08/2025 - Edición Nº930

Agro

Ocho distritos afectados

Inundaciones en Buenos Aires: “Hace años no se veía un panorama tan grave en la provincia”

25/08/2025 | Desde CARBAP calcularon que hay más de 1 millón de hectáreas anegadas, que estarán fuera de juego para la próxima siembra de maíz temprano



Las lluvias de la semana pasada en distintas regiones de Buenos Aires complicaron la situación en los municipios de Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares, Hipólito Yrigoyen, Lincoln, 9 de Julio, Pehuajó, Viamonte y otros, que en espacio de pocos días recibieron entre 80 y 100 milímetros adicionales. Ante este escenario, el campo bonaerense reclamó por medidas a los gobiernos provinciales. 

Según estimaron desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), la superficie afectada en estos distritos creció en la última semana entre un 30% y un 40% respecto de la situación registrada apenas diez días atrás. 

Se trata de un panorama que hacía muchísimos años no se veía en la provincia, que agravaron de manera dramática un escenario que ya estaba colapsado”, advirtieron desde la entidad presidida por Ignacio Kovarsky. 

Los ruralistas manifestaron “la necesidad de una acción inmediata por parte de las autoridades provinciales y nacionales, a fin de poner a disposición de los productores y municipios herramientas que permitan paliar el impacto”. 

En esta región bonaerense, calcularon que hay algo más de 1 millón de hectáreas anegadas, que concentran cerca del 15% de la producción nacional de maíz y soja

“Estas áreas ya se descartan para la próxima siembra de maíz temprano -cuyo ciclo está a punto de comenzar-, y se desconoce si podrán destinarse luego a soja, girasol o incluso a maíz tardío”, anticiparon.

Reclamos y críticas

Desde CARPAB estimaron que la prioridad son medidas urgentes de asistencia a los productores, que en muchos casos están en serias dificultades para sacar la producción de sus campos. 

En este punto, solicitaron que se habilite “financiamiento específico, con tasas diferenciadas y razonables, ya que las actuales resultan absolutamente inviables en este contexto. Asimismo, resulta imprescindible la puesta a disposición de maquinarias (camiones, palas, retroexcavadoras) para ayudar a recomponer caminos y limpiar canales”.  

También reclamaron por medidas de alivio fiscal, tanto desde ARBA como ARCA, mediante la postergación o suspensión de pagos de impuestos nacionales, provinciales y tasas rurales.

"La crisis actual no solo expone la gravedad de las precipitaciones, sino también la inoperancia de no haber concluido en tiempo y forma el Plan Maestro del Río Salado, como así también la falta de mantenimiento de los caminos rurales. Los productores realizan aportes millonarios en concepto de tasas viales, que muchas veces se desvían hacia otros fines municipales, y hoy las consecuencias de esa desatención afloran con crudeza", concluyeron.